FORTALECIMIENTO DE LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS OFENSIVOS EN LA PRÁCTICA DEL BALONCESTO ESCOLAR

Autores/as

  • Zambrano-Intriago Pablo Yeferson Maestría académica con trayectoria profesional en Pedagogía de la Cultura Física. Instituto de Posgrado, Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-4224-6776
  • Enríquez-Caro Lázaro Clodoaldo Docente de la Universidad Técnica de Manabí, en Educación Física, Psicología y Sociología del Deporte (Deportes y Recreación). Portoviejo, Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-9533-0939
  • Zambrano-Intriago María Marjorie Docente de la Universidad Técnica de Manab. Portoviejo, Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-4471-5791

DOI:

https://doi.org/10.46296/yc.v7i13.0361

Palabras clave:

baloncesto, deporte, habilidades motrices, socialización, guía didáctica

Resumen

En la actualidad el baloncesto es considerado un deporte muy atrayente, porque posee tendencias formativas, competitivas y recreativas, donde destacan las propias habilidades y destrezas motrices del jugador. El objetivo del actual artículo fue establecer una guía didáctica de metodologías prácticas, para mejorar las habilidades motrices de los estudiantes del 9no año del colegio de bachillerato fiscal "Luís Arboleda Martínez", en cuanto a los fundamentos técnicos ofensivos del baloncesto escolar. Se utilizó un tipo de investigación bibliográfica-documental, misma que permitió el desarrollo la base teórica de la investigación. Tuvo un enfoque mixto, debido a que se recopiló y analizó datos cualitativos y cuantitativos. De igual forma, se empleó el método inductivo y analítico, ya que este considera que la conclusión general se haya implícita en las premisas particulares y de tipo descriptivo porque permitió una orientación sobre el tema y de alcance longitudinal ya que se compilaron datos empleando una serie de ejercicios prácticos en distintos momentos aplicados a 40 estudiantes. El análisis de los resultados de la pre-prueba y post-prueba permitió determinar el nivel de destrezas y habilidades motrices de los estudiantes. Con la socialización de la guía didáctica el docente tendrá una fuente de consulta como apoyo para fortalecer el desarrollo de las clases prácticas de baloncesto escolar.

Palabras claves: baloncesto, deporte, habilidades motrices, socialización, guía didáctica.

Abstract

At present, basketball is considered a very attractive sport, because it has formative, competitive and recreational tendencies, where the player's own abilities and motor skills stand out. The objective of the current article was to establish a didactic guide of practical methodologies, to improve the motor skills of the 9th year students of the "Luís Arboleda Martínez" fiscal baccalaureate school, regarding the offensive technical fundamentals of school basketball. A type of bibliographical-documentary research was used, which allowed the development of the theoretical basis of the research. It had a mixed approach, since qualitative and quantitative data was collected and analyzed. In the same way, the inductive and analytical method was used, since it considers that the general conclusion has been implicit in the particular premises and of a descriptive type because it allowed an orientation on the subject and of longitudinal scope since data was compiled using a series of practical exercises at different times applied to 40 students. The analysis of the results of the pre-test and post-test allowed to determine the level of skills and motor skills of the students. With the socialization of the didactic guide, the teacher will have a source of consultation as support to strengthen the development of practical school basketball classes.

Keywords: basketball, sport, motor skills, socialization, didactic guide.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
18 de abril de 2023.
Fecha de aceptación: 29 de junio de 2023.
Fecha de publicación: 10 de julio de 2023.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almeida, B. J. (2021). Estudio de las capacidades coordinativas en la ejecución de los fundamentos técnicos del baloncesto en los niños de las categorías U7 – U9 – U11 de Liga Deportiva Cantonal Otavalo en el año 2020. Universidad Técnica del norte, Ibarra, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/10936/2/05%20FECYT%203749%20TRABAJO%20GRADO.pdf

Bustillos, L. W. (2018). Los fundamentos técnicos ofensivos del baloncesto en el rendimiento deportivo de los seleccionados del colegio nacional "Saquisilí" cantón Saquisilí provincia del Cotopaxi. 131. Ambato, Ecuador: Universidad técnica de Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27280/1/0503171936%20BUSTILLOS%20LLUMILUISA%20WILMER%20STALIN.pdf

Caamaño, N. F., D. F., Martinez, S. C., & Jerez, M. D. (2021). Speed and throwing the ball are related to jump capacity and skeletal muscle mass in university basketball players. 61(6), 771-778. doi:10.23736/S0022-4707.20.11411-7

Castro, V. G. (2022). Ejercicios para la enseñanza de los fundamentos técnicos del baloncesto en practicantes de 8vo año de básica. Ciencia y Deporte, 7(2), 89-102. http://scielo.sld.cu/pdf/cyd/v7n2/2223-1773-cyd-7-02-89.pdf

Cisneros, M. G. (2021). Estrategias de enseñanza de los fundamentos técnicos ofensivos del baloncesto que utilizan los docentes de educación física en los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Victor Manuel Peña Herrera de la Ciudad de Ibarra 2019-2020. Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10938

Espinoza, S. J. (2018). Ejercicio para el desarrollo de la coordinación motriz durante la práctica del baloncesto infantil. Tesis, Universidad de Guayaquil, Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32438/1/Espinoza%20S%c3%a1nchez%20Elizabeth%20Julissa%20%20074-2018.pdf

López Abdel, P. Y. (2022). Indicadores para evaluar los elementos tecnicos ofensivos en atletas de baloncesto 3x3, categoria 11 años. Ciencia y deporte versión online, 7(2), 142 -156. http://scielo.sld.cu/pdf/cyd/v7n2/2223-1773-cyd-7-02-142.pdf

Mancha, T. D., & García, R. J. (2019). Batería de test de campo para evaluar la condición física de jugadores de Baloncesto. Ciencias del Deporte, 15(2), 20. file:///C:/Users/hp/Downloads/Dialnet-BateriaDeTestDeCampoParaEvaluarLaCondicionFisicaDe-7026685.pdf

Martínez Cubides, W. J., López López, F. A., Acosta Tova, P. J., & Sanabria Arguello, Y. D. (2020). Una mirada bibliográfica sobre la influencia de la pliometría en el tren inferior en baloncesto. Actividad física y Deporte, 6(1), 179-193. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8670908

Naranjo, C. M. (2018). El proceso de enseñanza y aprendizaje de los fundamentos técnicos con balón y su incidencia en la práctica del Minibasquet en los estudiantes séptimo año del a escuela "Luis Antonio Enrique Ortega", Loja 2016- 2017. Universidad de Loja, Loja. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/21447/1/MARJORIE%20NARANJO.pdf

Núñez, P. C. (2021). Actividades lúdicas en la iniciación de los fundamentos básicos del Basquetbol. Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/32567/1/TESIS%20FINAL%20NU%C3%91EZ%20CARLA.pdf

Ochoa, G. J. (2021). Metodología de los fundamentos técnicos ofensivos del baloncesto para estudiantes entre 10 a 13 años. Universidad de Guayaquil, Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/55414/1/Ochoa%20G%C3%B3mez%20Julio%20Gustavo%20010-2020%20CII.pdf

Paguero, A. L. (2019). Ejercicios combinados para el tiro de media distancia en el baloncesto pioneril. Universidad de Holguín, Holguín, Cuba. Obtenido de https://repositorio.uho.edu.cu/bitstream/handle/uho/6055/Trabajo%20de%20Diploma.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pardo, H. R. (2021). La evaluación de la efectividad de las acciones de los baloncestistas en el rebote. Actividad Física y Deporte, 7(2), 1-8. https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1775/2169

Pehar, M. (2018). Analyzing the relationship between anthropometric and motor indices with basketball specific pre-planned and non-planned agility performances. 1037-1044. doi:10.23736/S0022-4707.17.07346-7

Proaño, B. A. (2020). Estrategia para perfeccionar situaciones del contra ataque en baloncesto sub-16, ambos sexos. Educación Física y Deportes, 122-128. https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/2229/1216

Rodríguez, A. L. (2019). El desarrollo de la velocidad acíclica y su incidencia en los fundamentos técnicos ofensivos de baloncesto de la categoría sub 12 del semillero Deportivo Cimider de Municipio del cantón Rumiñahui en el año 2018. Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/9957/2/05%20FECYT%203525%20TRABAJO%20GRADO.pdf

Salazar, R. D. (2021). Desarrollo de los fundamentos técnicos en la práctica deportiva del baloncesto con jóvenes en la ciudadela de Miraflores del cantón Arenilla. Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/17105/1/TTFCS-2021-CUF-DE00013.pdf

Suárez Estrada, M., Pérez Ávila, N. D., & Roque Roque, R. J. (2019). Ejercicios para mejorar la fuerza general en los atletas de baloncesto categoría escolar. Única, 8(XLI), 1-14. Recuperado el 27 de 02 de 2023, de https://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/1493/2171

Vascones, R. J. (2020). Programa de enseñanza aprendizaje de los fundamentos técnicos del baloncestos de los niños de 12 a 14 años seleccionados de la provincia del Cotopaxi. Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Ecuador. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4209/1/TUAEXCOMMCF001-2016.pdf

Descargas

Publicado

2023-07-10

Cómo citar

Zambrano-Intriago, P. Y., Enríquez-Caro, L. C., & Zambrano-Intriago, M. M. (2023). FORTALECIMIENTO DE LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS OFENSIVOS EN LA PRÁCTICA DEL BALONCESTO ESCOLAR. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456, 7(13), 174–193. https://doi.org/10.46296/yc.v7i13.0361