HERRAMIENTAS DIGITALES COMO RECURSO DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN LOS ESTUDIANTES DE LENGUA Y LITERATURA

Autores/as

  • Vélez-De La Cruz Mónica Dolores Estudiante de Maestría con Trayectoria Profesional en Educación, Mención Pedagogía en Entornos Digitales del Instituto de Posgrado de la Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-1887-6495
  • Delgado-Cedeño Letty Araceli Docente de la Maestría con Trayectoria Profesional en Educación, Mención Pedagogía en Entornos Digitales del Instituto de Posgrado de la Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-3034-1282

DOI:

https://doi.org/10.46296/yc.v7i12.0284

Palabras clave:

Herramientas Digitales, Estrategia Pedagógica, Recursos de Aprendizajes Innovadores

Resumen

El objetivo del presente artículo fue diseñar una propuesta pedagógica como recurso de aprendizaje innovador en el área de Lengua y Literatura con la aplicación de herramientas digitales. Se aplicó una metodología de enfoque mixto, descriptivo, de campo y documental. Las técnicas utilizadas fueron la observación a los estudiantes, entrevista a docentes y encuesta a padres de familia, como instrumentos la ficha de observación y cuestionario de preguntas. La población 421 estudiantes y 19 docentes, la muestra de tipo no probabilístico intencionada conformada por 37 estudiantes, 37 padres de familia y 2 docentes de tercer año básico. Los resultados evidenciaron que la aplicación de herramientas digitales es limitada por parte de los docentes, por lo cual, los niños demuestran bajo rendimiento en Lengua y Literatura. Se concluye que existe la necesidad en la aplicación de una propuesta pedagógica como recurso de aprendizaje innovador en el área de Lengua y Literatura utilizando herramientas digitales.

Palabras claves: Herramientas Digitales, Estrategia Pedagógica, Recursos de Aprendizajes Innovadores.

Abstract

The objective of this article was to design a pedagogical proposal as an innovative learning resource in the area of Language and Literature with the application of digital tools. A mixed, descriptive, field and documentary approach methodology was applied. The techniques used were the observation of students, interviews with teachers and survey of parents, as instruments the observation sheet and questionnaire of questions. The population 421 students and 19 teachers, the intentional non-probabilistic type sample made up of 37 students, 37 parents and 2 teachers of the third basic year. The results showed that the application of digital tools is limited by teachers, therefore, children show low performance in Language and Literature. It is concluded that there is a need in the application of a pedagogical proposal as an innovative learning resource in the area of Language and Literature using digital tools.

Keywords: Digital Tools, Learning Resource, Innovation.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
05 de octubre de 2022.
Fecha de aceptación: 04 de enero de 2023.
Fecha de publicación: 10 de enero de 2023.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrero Fernández, B. (2018). ESTUDIOS SOBRE PROPUESTAS Y EXPERIENCIAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. Profesorado Revista de Curriculum y Formación Del Profesorado, 22(4), 1–10. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/69442/41889

Barroso Osuna, J. M., & Gallego Pérez, Ó. M. (2017). Producción de recursos de aprendizaje apoyados en Realidad Aumentada por parte de estudiantes de magisterio. Edmetic, Revista de Educación Mediática y TIC, 6(1), 23–38. https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/5806/5440

Berrocal Hernández, Á. A., & Aravena Domich, M. A. (2021). Herramientas digitales como recurso de interacción comunicativa en escuelas de Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 7302–7320. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.848

Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. (2023). Analizador morfológico - BVMC.Labs. BVMC. https://data.cervantesvirtual.com/analizador

Cacheiro González, L. M. (2011). RECURSOS EDUCATIVOS TIC DE INFORMACIÓN, COLABORACIÓN Y APRENDIZAJE. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 39, 69–81. https://www.redalyc.org/pdf/368/36818685007.pdf

Carballo Vera, M. J., & Orellana Álvarez, A. M. (2013). “Herramientas tecnológicas en el aprendizaje de los ejes integradores en el área de Lengua y Literatura” [Tesis, UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO]. https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/1175/HERRAMIENTAS%20TECNOL%c3%93GICAS%20EN%20EL%20APRENDIZAJE%20DE%20LOS%20EJES%20INTEGRADORES%20EN%20EL%20%c3%81REA%20DE%20LENGUA%20Y%20LITERATURA.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Carcaño Bringas, E. (2021). Herramientas digitales para el desarrollo de aprendizajes. Revista Vinculando, 1–12. https://vinculando.org

Comunicación y Lenguaje. (2022). GRAMATICA.NET - Herramientas Digitales. Gramatica.Net. https://www.herramientasdigitales.org/listing/gramatica-net/

Consejería de Educación, U. C. y D. (2020, April 27). Storybird: una herramienta fantástica para crear e ilustrar cuentos | Blog del Área de Convivencia. Gobierno de Canarias. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/convivencia/2020/04/27/storybird-una-herramienta-fantastica-para-crear-e-ilustrar-cuentos/

Consejería de Educación, U. y D. (n.d.). Herramienta: Pixton » Recursos educativos digitales. Gobierno de Canarias. Retrieved January 7, 2023, from https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2015/09/29/herramienta-pixton/

Cueva, S., Torres, R., Rodríguez, G., Rojas, C., & Marbán, Ó. (2016). Producción de Cursos Educativos Abiertos con Herramientas Sociales. Revista Politécnica, 37(1). http://campus.oui-iohe.org/forotics/?p=14

Franco-García, L. F., & Pinargote-Ortega, M. (2022). GOOGLE SITES COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO GRADO DE BÁSICA MEDIA. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 6(11), 81–99. https://doi.org/10.46296/yc.v6i11edespnov.0245

Gallego Trijueque, S., & Vinader Segura, R. (2019). Capital social digital: las herramientas digitales como amplificadoras de la sociedad civil. Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 26, 31–48. https://doi.org/10.20932/barataria.v0i26.458

García, C., Días, P., Sorte, A., Díaz-Pérez, J., Rita Leal, A., & Gandra, M. (2014). EL USO DE LAS TIC Y HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 POR MAESTROS PORTUGUESES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL: LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS PERSONALES. Profesorado, Revista de Currículo y Formación Del Profesorado, 18(1), 241–255. http://www.ugr.es/local/recfpro/rev181COL3.pdf

Gutiérrez Escobar, M., López Fernández, R., Yanes Seijo, R., Llerena Bermúdez, M., Numancia, M., Rodríguez, R., & Olano Rivalta, M. (2013). Medios de enseñanza con nuevas tecnologías versus preparación de los docentes para utilizarlos. Medisur, 11(2), 167–175. http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v11n2/ms09211.pdf

Lagos Reinoso, G., Espinosa Izquierdo, J. G., Nivela Cornejo, M. A., Lagos Reinoso, B. G., & Alonzo Ganchozo, J. (2020). Plataformas y herramientas digitales enfocadas a la educación (G. Lagos Reinoso, J. G. Espinosa Izquierdo, M. A. Nivela Cornejo, B. G. Lagos Reinoso, & J. Alonzo Ganchozo, Eds.; Primera edición). Editorial Grupo Compás. http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/443/1/Listo%202.pdf

López Simó, V., Couso Lagarón, D., Simarro Rodríguez, C., Garrido Espeja, A., Grimalt Álvaro, C., Hernández Rodríguez, M. I., & Pintó Casulleras, R. (2017). PRÁCTICA CIENTÍFICA. X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS, 691–697.

Mar-Cornelio, O., Ramírez-Pérez, J. F., López-Cossio, F., Muñoz Morejón, M., & Orellana-García, A. (2021). Impacto de la Maestría en Informática Médica Aplicada en la informatización de la salud pública cubana. Revista Información Científica, 100(2), 1–13. www.revinfcientifica.sld.cu

Medina Oviedo, E. (2018). Lectura y escritura mediante investigación como estrategia pedagógica apoyada en TIC. Cultura Educación y Sociedad, 9(3), 893–904. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.106

Menéndez Santos, M. D. C., & Concheiro Coello, M. D. P. (2018). USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA ESCRITURA COLABORATIVA EN LÍNEA: EL CASO DE “PADLET.” MarcoELE REVISTA DE DIDÁCTICA ELE , 27, 1–17.

Mero-Ponce, J. I. (2021). Herramientas digitales educativas y el aprendizaje significativo en los estudiantes. Revista Científica Dominio de Las Ciencias, 7(1), 712–724. https://doi.org/10.23857/dc.v7i1.1735

Miramontes Arteaga, Ma. A., Castillo Villapudua, K. Y., & Macías Rodríguez, H. J. (2019). Estrategias de aprendizaje en la educación a distancia. Revista de Investigación En Tecnologías de La Información, 7(14), 199–214. https://doi.org/10.36825/riti.07.14.017

Morimoto, Y., Pavón Lucero, M. V., & Santamaría Martínez, R. (2015). La Enseñanza de ELE centrada en el alumno Madrid, 2014. Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.

Orozco Moreno, A. L. (2020). Modelo para evaluación de accesibilidad web orientado por tipos de discapacidad.

Padilla Tacuri, D. K. (2021). Herramientas digitales educativas en el aprendizaje de ciencias naturales para estudiantes de séptimo de básica B de la unidad educativa Santo Domingo de Guzmán, año lectivo 2022-2021 [Tesis, Universidad Politécnica Salesiana Ecuador]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21556/1/UPS-CT009478.pdf

Paidicán Soto, Á. M. (n.d.). El uso de las TIC para enriquecer los aprendizajes a través de la Gestión del Curriculum. Revista DIM-36 Colaboraciones. http://orcid.org/0000-0003-0696-054X

Vaillant, D., Zidán, E. R., & Biagas, G. B. (2020). The use of platforms and digital tools for the teaching of mathematics. Ensaio, 28(108), 718–740. https://doi.org/10.1590/S0104-40362020002802241

Vicepresidencia tercera del Gobierno de España. (2014, August 14). Testeando. Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/recursos/pag-web/testeando.aspx

Descargas

Publicado

2023-01-10

Cómo citar

Vélez-De La Cruz, M. D., & Delgado-Cedeño, L. A. (2023). HERRAMIENTAS DIGITALES COMO RECURSO DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN LOS ESTUDIANTES DE LENGUA Y LITERATURA. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456, 7(12), 215–238. https://doi.org/10.46296/yc.v7i12.0284