USO DEL SOFTWARE “LEO CON GRÍN” COMO HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DE TERCERO DE EGB
DOI:
https://doi.org/10.46296/yc.v6i11edespnov.0243Palabras clave:
herramienta de aprendizaje, lectoescritura, estrategias, softwareResumen
Esta investigación estudia el uso del Software “Leo con Grin” como herramienta para el aprendizaje de la lectoescritura, en los estudiantes de la unidad Educativa “10 de agosto”. El objetivo fue diseñar una estrategia didáctica basada en el software para mejorar el aprendizaje de la lectoescritura, en los estudiantes de tercer año de educación básica de la Unidad Educativa. Se realizó una encuesta a través de formulario de Google forms el cual se aplicó a 20 docentes quienes conforman la población total portal motivo se los tomó a todos como muestra, la metodología que se utilizó fue con un enfoque mixto. Se propone la implementación del software “Leo con Grin” ya que esta herramienta digital es de gran ayuda en los estudiantes, porque a través del juego se incentiva al alumno a un mejor aprendizaje, y los docentes tiene una importante misión, y esta es de enseñar, por medio de estrategias didácticas que le permitan al estudiante querer aprender cada día más.
Palabras claves: herramienta de aprendizaje, lectoescritura, estrategias, software.
Abstract
This research studies the use of the Software "Leo con Grin" as a tool for learning literacy, in the students of the Educational Unit "10 de Agosto". The objective was to design a didactic strategy based on the software to improve the learning of reading and writing, in the students of the third year of basic education of the Educational Unit. A survey was carried out through a Google forms form, which was applied to 20 teachers who make up the total population of the portal, which is why they were all taken as a sample, the methodology used was with a mixed approach. The implementation of the "Leo con Grin" software is proposed since this digital tool is of great help to students, because through the game the student is encouraged to better learn, and teachers have an important mission, and this is to teach, through didactic strategies that allow the student to want to learn more every day.
Keywords: learning tool, literacy, strategies, software.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 13 de septiembre de 2022.
Fecha de aceptación: 01 de noviembre de 2022.
Fecha de publicación: 09 de noviembre de 2022.
Descargas
Citas
Calixto Irene. (2019). LA LECTOESCRITURA EN EDUCACION INFANTIL Y EL CUENTO.
Castiñeira Seoane, R., & Jiménez Betancort, H. (2018). ¿Qué importancia tiene la iniciación de la lectoescritura en educación infantil? Universidad de la Laguna.
Castro, M. A., Lourdes, C., & Apolinar, P. (2020). FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA LECTORA LITERAL POR MEDIO DE JUEGOS DIGITALES EN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
Echeverry Zambrano, J. M., & García Jaramillo Raúl De Jesús. (2021). Los juegos de rimas y coplas para la comprensión lectora en estudiantes de segundo grado. Universidad de Santander UDES centro de educación virtual CVUDS.
Educación 3.0. (n.d.). Leo con Grin - Aprender a leer en Infantil con esta magnífica app. Líder Informativo En Innovación Educativa. Educación 3.0. Retrieved from https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/aprender-leer-infantil-la-app-leo-grin/
Góngora Padilla, D., Martínez Cortés, M. del C., Pérez Morón, M. T., Rodríguez Martín, C. R., & Miras Martínez, F. (2008). Sistema de Información Científica. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 177–183. www.redalyc.org
Meza-Godoy, E. L. (2021). Entornos virtuales de aprendizaje y habilidades de lectoescritura [Tesis, Universidad Técnica de Machala]. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/16865/1/T-8662_MEZA%20GODOY%20EDITHA%20LEONOR.pdf
Monroy-Vega, L. V. (2018). Incidencia del software “Leo Con Grin” en el aprendizaje de la lectoescritura del grado transición, en la Institución Educativa Técnica Ignacio Gil Sanabria Siachoque -Boyacá. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiutuaPouf1AhWyQzABHUFKCh4QFnoECAsQAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F7926908.pdf&usg=AOvVaw1GL40qj7rsIuqLZc8atHcf
Montealegre, R., & Forero, L. A. (2006). DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA: ADQUISICIÓN Y DOMINIO. Red de Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, 9(1), 25–40.
Morales Vallejo, P. (2011). Cuestionarios y Escalas. Universidad Pontificia Comillas, 1–22. http://www.upcomillas.es/personal/peter/otrosdocumentos/CuestionariosyEscalas.doc
Puñales Ávila, L., Fundora Martínez, C. L., & Torres Estrada, C. D. (2017). La enseñanza de la lectoescritura en la Educación Primaria: reflexión desde las dificultades de aprendizaje. https://www.redalyc.org/articulo.oa?
Suárez Cárdenas, A. I., Pérez Rodríguez, C. Y., Vergara Castaño, M. M., & Alférez Jiménez, V. H. (2015). Desarrollo de la lectoescritura mediante TIC y recursos educativos abiertos. Apertura, 7(1), 38–49. http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/595
Vila, R., Carreres, L., & Antolí Martínez, A. (2015). Aplicaciones digitales para el desarrollo de la lectoescritura para el alumnado de Educación Infantil y Primaria. www.cedro.org
Villamar-Mora, D. K., & Rodríguez-Alonso, C. P. (2019). Técnicas lúdicas en la lectoescritura en los estudiantes de básica elemental. Guía de actividades lúdicas. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43019/1/BFILO-PD-LP1-19-307.pdf
Zhiñin-Quizhpi, D. A. (2018). Guía metodológica para el uso de las TICS en el proceso de la enseñanza aprendizaje de la lecto-escritura, en segundo año de educación general básica, de la Escuela Juan José Flores del cantón Girón, periodo lectivo 2017. 2018. [Tesis]. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA.