METODOLOGÍA STEAM: APLICACIONES EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Autores/as

Palabras clave:

educación superior, estudiantado, metodología, profesorado, universidades

Resumen

STEAM es una metodología innovadora que está siendo muy aplicada en la educación superior para fomentar los aprendizajes colaborativos del estudiantado. Este estudio realiza una descripción de las aplicaciones de este método en la enseñanza universitaria, para lo cual se realizó la revisión de 35 fuentes de información con un 98% de actualidad, que permitieron fundamentar el objeto de estudio. STEAM es el acrónimo del inglés que significa ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática, se vale de herramientas y recursos digitales como las plataformas Moodle, Blackboard y Classroom, los sistemas MOOC y SPOC, elementos como Arduino, Minecraft y 3d Slash, métodos como el Aprendizaje basado en proyectos ABP, que además promueven la creatividad, los conocimientos y la innovación en los alumnos. Se concluye en que una de las aplicaciones más efectivas de STEAM en la educación superior es a través de proyectos multidisciplinarios integradores en que docentes y alumnos puedan incorporar nuevas competencias durante el semestre de estudio.

Palabras claves: educación superior, estudiantado, metodología, profesorado, universidades.

Abstract

STEAM is an innovative methodology that is being widely applied in higher education to promote collaborative learning among students. This study makes a description of the applications of this method in university education, for which a review of 35 sources of information with a 98% of actuality was carried out, which allowed to base the object of study. STEAM is the acronym for science, technology, engineering, art and mathematics, it uses digital tools and resources such as Moodle, Blackboard and Classroom platforms, MOOC and SPOC systems, elements such as Arduino, Minecraft and 3D Slash, methods such as PBL project-based learning, which also promote creativity, knowledge and innovation in students. It is concluded that one of the most effective applications of STEAM in higher education is through integrative multidisciplinary projects in which teachers and students can incorporate new skills during the semester of study.

Keywords: higher education, students, methodology, faculty, universities.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
11 de abril de 2024.
Fecha de aceptación: 28 de junio de 2024.
Fecha de publicación: 10 de julio de 2024.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, S., y Pinedo, R. (2023). Innovación docente en Educación Superior: interacción, participación y colaboración. Universidad de Valladolid. Agilice Académica. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65515

Amaya, K., Arbañil, O., Ecos, A., Manrique, Z., Ore, F., Quispe, D. (2023). Tecnología educativa para desarrollar la metodología STEAM. Mar Caribe Editorial. https://doi.org/10.17613/yan1-wg80

Bernate, J., y Fonseca, I. (2023). Impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación en la educación del siglo XXI: Revisión bibliométrica. Revista de ciencias sociales, 29(1), 227-242. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/index

Camacho, E., y Bernal, A. (2024). Educación STEAM como estrategia pedagógica en la formación docente de ciencias naturales: Una revisión sistemática. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (87), 220-235. 220-235. https://doi.org/10.21556/edutec.2024.87.2929

Cajal, M. (2023). STEAM como alternativa metodológica para la transformación educativa: Un análisis de percepciones de la comunidad educativa [Tesis de grado]. Universidad Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/127370/files/TAZ-TFG-2023-2128.pdf

Cajas, E., y Gómez, O. (2022). Estrategias didácticas en entornos virtuales aplicando metodología STEAM para promover competencias en estudiantes de carreras técnicas. Revista Cognosis, 7(4), 125–142. https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i4.5338

Cajas, E., Gómez, O., Lema, R. (2022). Estudio de la metodología STEAM en docentes de carreras técnicas del Instituto Superior Universitario Sucre. Cotopaxi Tech, 2(2), 1-12. http://ojs.istx.edu.ec/index.php/cotopaxitech/article/view/91

Carmona, J. A., Arias, J., & Villa, J. A. (2022). Formación inicial de profesores basada en proyectos para el diseño de lecciones STEAM. Universidad de Antioquia.

Castro, P. (2022). Reflexiones sobre la educación STEAM, alternativa para el siglo XXI. Praxis, 18(1), 158-175. https://doi.org/10.21676/23897856.3762

Celis, D., y González, R. (2021). Aporte de la metodología STEAM en los procesos curriculares. Revista Boletín Redipe, 10(8), 279-302. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i8.1405

Cuervo, J. C., Pérez, J., & Sánchez, C. (2024). Estrategia pedagógica para promover el desarrollo de la educación STEM en el CIEDI de la ciudad de Bogotá [Tesis de posgrado]. Universidad Cooperativa de Colombia. ucc.edu.co

Díaz, V., Salazar, I., López, R. (2023). STEAM: Una breve conceptualización de una metodología orientada al desarrollo de competencias del siglo XXI. Revista Educare 27(2), 73-91. https://doi.org/10.46498/reduipb.v27i2.1916

Domíngue, P., Oliveros, M., Coronad, M., & Valdez, B. (2019). Retos de ingeniería: enfoque educativo STEM+A en la revolución industrial 4.0. Innovación Educativa, 19(80), 15-32. https://doi.org/www.innovacion.ipn.mx%0Awww.ipn.mx

Dublas, N. (2022). Aprendizaje STEAM, juntos aprendemos mejor: Mira a través de tu barriga. [Trabajo de fin de grado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/52299/TFGG5418.pdf?sequence= 1

Ferrada, C. & Kroff, F. (2024). Impulsando el Aprendizaje STEAM en las Escuelas Rurales de Chiloé. Propuesta de actividades para el desarrollo de competencias STEAM. Revista Universidad y Territorio, 1(1), 37-18. https://doi.org/10.35588/rutvol1n1.03

García, A. (2020). STEAM, ¿una nueva distracción para la enseñanza de la ciencia? Ápice. Revista de Educación Científica, 4(2), 35-50. https://doi.org/https://doi.org/10.17979/arec.2020.4.2.6533

García, O., Raposo, M., y Martínez, M. (2023). El enfoque educativo STEAM: Una revisión de la literatura. Revista Complutense de Educación, 34(1), 191-202. https://doi.org/10.5209/rced.77261

González, L., Ramírez, M., García, F. (2022). Habilitadores tecnológicos 4.0 para impulsar la educación abierta: aportaciones para las recomendaciones de la UNESCO. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2), 23-48. https://doi.org/10.5944/ried.25.2.33088

Greca, I. M., Ortiz, J., y Arriassecq, I. (2021). Diseño y evaluación de una secuencia de enseñanza-aprendizaje STEAM para Educación Primaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 18(1), 1802-1821. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i1.1802

Imperiale, M. M., Mavrommatis, H., Grinsztajn, F., Fernández, T. E., Bevilaqua, A., Aubin, V. I., Guatelli, R. & Blautzkin, L. (2024). Procesos de implementación de un modelo pedagógico integrando CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar y Operar) y STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática) en el Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológico de UNLaM. Universidad Nacional de la Matanza. unlam.edu.ar

Lam-Byrne, A. G. (2023). El aprendizaje STEAM: una práctica inclusiva. Revista Científica Episteme y Tekne, 2(1), 1-10. https://doi.org/10.51252/rceyt.v2i1.466

Lobo, S. & Sánchez, E. (2022). Mediación didáctica-pedagógica de la metodología STEM; una propuesta para el desarrollo de habilidades sociales [Tesis de Maestría]. Universidad de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/9044

López, E., González, E., Morales, A. (2023). Fomento de creatividad y pensamiento creativo como innovación de la educación superior. Zincografía, 7(13). https://doi.org/10.32870/zcr.v7i13.197

Lugo, A. (2023). STEM–STEAM: inicios, importancia y su relación con la educación técnica y la sociedad. Ingenium. 13-23. 1-8. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.27033.19047

Mendoza, A., Guadamud, J., Mendoza, E., Díaz, F., Vera, M. (2023). Transferencia del Conocimiento con un Enfoque Educativo STEAM. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 7(5), 10591-10605. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8681

Michuy, M., Molina, A., Peña, P. & Vistin, J. (2023). El enfoque STEAM para la mejora de conocimientos y motivación desde un aprendizaje interdisciplinario en estudiantes de primaria. Prometeo Conocimiento Científico, 3(2), e51. https://doi.org/10.55204/pcc.v3i2.e51

Montoya, L., López, R. (2023). Estrategias de evaluación formativa en docentes que aplican Aprendizaje Basado en Proyectos y en la Cooperación en el ámbito universitario. EduTicInnova-Revista de Educación Virtual, 11(1), 49-54. https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/eduticinnova/article/view/2687

Muntaner, J., Pinya, C., y Mut, B. (2020). El impacto de las metodologías activas en los resultados académicos. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 24(1), 96-114. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8846

Quishpe, K., Bustos, C., Días, A. (2023). Field Trips como metodología para el aprendizaje interdisciplinario: Field Trips as a methodology for interdisciplinary learning. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(6), 1465-1477. https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1539

Rodríguez, R. (2023). Repensando las organizaciones de educación superior para el trabajo en red con la comunidad para la transformación social. Organización y Gestión de Instituciones Educativas en Momentos de Cambio: Avances y Desafíos. Universidad de Oviedo. https://www.cioie2023.org/archivos/Organizacion-y-gestion-instituciones.pdf

Ruiz, A. (2020). Conceptualización y actitudes de los maestros sobre la educación STEAM integrada. [Trabajo de fin de máster, Universidad de Burgos]. http://hdl.handle.net/10259/5470

Ruiz, F. (2017). Diseño de proyectos STEAM a partir del currículum actual de Educación Primaria utilizando Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Cooperativo, Flipped Classroom y Robótica Educativo. [Tesis doctoral, Universidad CEU Cardenal Herrera]. http://hdl.handle.net/10637/8739

Saborío-Taylor, S. & García Borbón, M. (2021). Construyendo una STEAM-E-WEB (Science, Technology, Engineering, Art, Mathematics-English Web). Revista Innovaciones Educativas, 23(1). http://dx.doi.org/10.22458/ie.v23iespecial.3502

Santillán, J., Jaramillo, E., Santos, R., Cadena, V. (2020). STEAM como metodología activa de aprendizaje en la educación superior. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(8), 467-492. unirioja.es

Tomalá, V. (2024). La metodología STEAM y su aporte en el aprendizaje matemático. EPISTEME KOINONIA: Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(13), 222-239. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3215

Descargas

Publicado

2024-07-10

Cómo citar

Ormaza-Cevallos, M. G., Lozano-Jaramillo, G. A., & Pico-Macías, M. E. (2024). METODOLOGÍA STEAM: APLICACIONES EN EDUCACIÓN SUPERIOR. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456, 8(15), 225–246. Recuperado a partir de https://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/503