LA INTEGRACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, CANTÓN JIPIJAPA: RETOS Y OPORTUNIDADES
Palabras clave:
Inteligencia artificial, Administración Tributaria, Retos, OportunidadesResumen
La presente investigación pretende abordar la integración de la inteligencia artificial en la administración tributaria dentro del cantón Jipijapa, destacando tanto los retos como las oportunidades asociadas en esta implementación. La inserción de la IA promete mejoras significativas en la eficiencia y exactitud de los procedimientos tributarios, lo que podría resultar en una gestión de recaudación eficiente, eficaz, efectiva, clara y precisa. No obstante, se encuentran obstáculos como la necesidad de datos de calidad, la capacitación del personal, la garantía de la confidencialidad y la seguridad de la información. A pesar de estos retos, la integración de la IA en la administración tributaria del cantón Jipijapa ofrecería una oportunidad excepcional para modernizar y optimizar sus operaciones, lo que podría generar beneficios a largo plazo tanto para el gobierno local como para los contribuyentes. Es esencial abordar estos desafíos de forma anticipada y aprovechar plenamente el potencial de la IA para mejorar la administración tributaria en el cantón. Mediante el uso del método de investigación cualitativo, se consiguió recopilar datos que resultarán fundamentales para la investigación. Del mismo modo se utilizaron recursos como artículos académicos durante el desarrollo del estudio. Dada a su abundancia de información, estos materiales contribuyen de manera significativa a la comprensión general de la integración de la inteligencia artificial en los procedimientos contables en el cantón Jipijapa.
Palabras claves: Inteligencia artificial, Administración Tributaria, Retos, Oportunidades.
Abstract
This article aims to address the integration of artificial intelligence in tax administration within the Jipijapa canton, highlighting both the challenges and opportunities associated with this implementation. The introduction of AI in this context promises significant improvements in the efficiency and accuracy of tax procedures, which could result in more effective collection and clearer management. However, obstacles such as the need for quality data, staff training, ensuring confidentiality and information security are encountered. Despite these challenges, the integration of AI into the Jipijapa canton's tax administration would offer an exceptional opportunity to modernize and optimize its operations, potentially generating long-term benefits for both local government and taxpayers. It is essential to address these challenges early and fully harness the potential of AI to improve tax administration in the canton. Through the use of the qualitative research method, it was possible to collect data that will be fundamental for the research. In the same way, resources such as academic articles were used during the development of the study. Given their abundance of information, these materials contribute significantly to the overall understanding of the integration of artificial intelligence into accounting procedures in the Jipijapa canton.
Keywords: Artificial intelligence, Tax Administration, Challenges, Opportunities.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 11 de abril de 2024.
Fecha de aceptación: 28 de junio de 2024.
Fecha de publicación: 10 de julio de 2024.
Descargas
Citas
Caballero, I. (2024). Comisión de Administración y Finanzas de la AIC.
Cantos, M., Cañarte, L., Santistevan, K., y Sumba, R. (2019). Tributos Municipales: una visión para Jipijapa. Mawil Publicaciones de Ecuador.
Cuello, R. (2021). Big data e inteligencia artificial. Revista de Internet, Derecho y Política (33), 13.
Fernández, T. D. (2020). Taxonomía de transformación digital. Revista Cubana de transformación digital. 1(1), 4-23.
International Business Machines. (2024). ¿Qué es la inteligencia artificial (IA)? ¿Qué es la inteligencia artificial (IA)?: https://www.ibm.com/mx-es/topics/artificial-intelligence
León, M. (2023). Quantum Consultores Perú.
Monge, E. A. (2022). Impacto generado por la transformación digital. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 6(5), 4274-4290.
Proaño, W. (2021). Cultura tributaria y la transformación digital en el cantón Jipijapa. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(12), 105-130.
Strand, K., & Collaguazo, D. (2019). Banco Interamericano de Desarrollo.
Zambrano, J. (2022). La Coactiva Como Sistema De Recaudación Tributaria. Universidad Estatal Del Sur De Manabí.
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.