PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PASTELERÍA JENNY MÁRQUEZ EN EL CANTÓN PAJÁN PROVINCIA DE MANABÍ
Palabras clave:
Costos, demanda, inversión, oferta, plan de negocioResumen
En las pastelerías cada día surgen nuevas técnicas de decoración y preparación que permiten ofertar un producto de mayor calidad a los clientes y generan una oportunidad de emprender. En este sentido, el objetivo de esta investigación se basó en elaborar un plan de negocio para la implementación de la pastelería Jenny Márquez en el cantón Paján provincia de Manabí, durante el periodo 2024. La metodología aplicada se fundamentó en una investigación con enfoque mixto, con un diseño no experimental y de tipo descriptiva en la que a través de una encuesta con la que se determinó aspectos relacionados como la oferta, demanda, precio, forma de pago, características del producto y medios de información permitió identificar la necesidad y demanda de este tipo de negocio. Se desarrollaron los respectivos cálculos de la Tasa Interna de Retorno (TIR) y Valor Actual Neto (VAN). El instrumento fue aplicado a una muestra de 373 habitantes de la parroquia urbana del cantón Paján y sus resultados fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS v. 25 y Microsoft Excel. Los principales resultados indican que existe la necesidad de implementar una pastelería en la localidad debido a la falta de este tipo de oferta bajo las características de Jenny Márquez y además la inversión y los flujos de caja esperados generan la rentabilidad adecuada para la sostenibilidad del negocio durante los cinco primeros años. Se concluye que es viable la puesta en marcha del negocio con un VAN positivo de $3.001,56 y una TIR del 24.96%.
Palabras claves: Costos, demanda, inversión, oferta, plan de negocio.
Abstract
In the pastry shops every day there are new techniques of decoration and preparation that allow offering a higher quality product to customers and generate an opportunity for entrepreneurship. In this sense, the objective of this research was based on developing a business plan for the implementation of the Jenny Márquez pastry shop in the canton of Paján, province of Manabí, during the period 2024. The methodology applied was based on a research with a mixed approach, with a non-experimental design and descriptive type in which through a survey with which aspects related to supply, demand, price, payment method, product features and information media were determined, it was possible to identify the need and demand for this type of business. The respective calculations of the Internal Rate of Return (IRR) and Net Present Value (NPV) were also developed. The instrument was applied to a sample of 373 inhabitants of the urban parish of the canton Paján and the results were processed using the statistical program SPSS v. 25 and Microsoft Excel. The main results indicate that there is a need to implement a bakery in the locality due to the lack of this type of offer under the characteristics of Jenny Márquez and also the investment and expected cash flows generate adequate profitability for the sustainability of the business during the first five years. It is concluded that it is viable to start up the business with a positive NPV of $3,001.56 and an IRR of 24.96%.
Keywords: Costs, demand, investment, supply, business plan.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 23 de octubre de 2023.
Fecha de aceptación: 27 de diciembre de 2023.
Fecha de publicación: 10 de enero de 2024.
Descargas
Citas
Baque, L. (2020). Plan de negocio para emprendimiento de los actores y organizaciones de economía popular y solidaria. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 120-125. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000400120
Baque, L., Burbano, W., & Caravaca, O. (2019). Modelo de negocio para la creación de una distribuidora de accesorios para bebés en el cantón Quevedo. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7(105), 1-16. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/1073/128.
Chávez, P., & Gómez, J. (2019). Plan de negocio para la creación de una empresa de repostería que permita a los clientes hacer sus pedidos por medio de redes sociales. Ciencia Unisalle, 1, 10-80. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=3165&context=administracion_de_empresas
Gaytán, J. (2020). El plan de negocios y la rentabilidad. Mercados y Negocios, 21(42), 143-156. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2594-01632020000200143&script=sci_arttext.
Goercke, J., Narváez, C., & Quevedo, J. (2019). Plan de negocio, proyecto constructora Bella Terra en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Visionario Digital, 3(2), 173-191. https://doi.org/https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.2.629
Guevara, E. (18 de Febrero de 2022). Plan de negocios para la creación de una pastelería con temática cake shop en Ambato. Universidad Autónoma de Los Andes: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/14515/1/UA-ESCL-PDI-002-2022.pdf
Herrera, F. (2020). Análisis del comportamiento del consumidor y de los factores que influyen en la decisión de compra en el supermercado el súper del distrito de Chiclayo-2018. [Tesis de grado. Universidad Señor de Sipán]. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/7275/Herrera%20Saavedra%20Fiorella%20del%20Pilar.pdf?sequence=1&isAllowed=y
IEPS. (22 de Diciembre de 2021). Asesoría para la elaboración del Plan de Negocio EPS solidarios. Trámites en Línea: https://www.gob.ec/ieps/tramites/asesoria-elaboracion-plan-negocio-eps-solidarios#contact
Isuiza, L., & Flores, A. (23 de Junio de 2020). Plan de Negocio Panadería y Pastelería Doña Flores, año 2020. Universidad Científica del Perú: http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/1197/FLORES%20SALAZAR%20ALISON%20CAROLINA%20Y%20ISUIZA%20C%C3%93RDOVA%20LIBIA%20CRUZ%20-%20TSP.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Lemoine, F., Montesdeoca, M., & Hernández, N. (2023). Plan de negocio y emprendimientos: contribución al fortalecimiento comercial en el destino Sucre-San Vicente. Revista Gestionar, 3(3),56-67. https://www.researchgate.net/publication/373703515_Plan_de_negocio_y_emprendimientos_contribucion_al_fortalecimiento_comercial_en_el_destino_Sucre-San_Vicente.
Marquez, E. (2020). Plan de negocios para la implementación de una panadería pastelería ubicada en el norte de la ciudad de Durán, Provincia del Guayas. Tesis de maestría, Universidad de las Américas. https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/12308/4/UDLA-EC-TMAEGO-2020-01.pdf
Martínez, E., Licona, J., & Rivera, P. (2022). Importancia del servicio al cliente como factor de preferencia comercial en una pyme. Revista de Investigación Académica Sin Fronteras: División de Ciencias Económicas y Sociales, 15(37), 17-27. https://doi.org/https://doi.org/10.46589/RDIASF.VI37.463
Molina, C., Rivera, G., & Parrales, C. (2022). Análisis de las principales estrategias financieras aplicadas por las madres solteras en los emprendimientos en Guayaquil. 593 Digital Publisher, 7(3), 208-219. https://doi.org/https://doi.org/10.33386/593
Viteri et al. (2020). Plan de negocio para emprendimientos de los actores y organizaciones de economía popular y solidaria. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 120-125. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n4/2218-3620-rus-12-04-120.pdf.
Zhingre, S., Erazo, J., Narváez, C., & Moreno, V. (2020). Plan de negocio para evaluar la viabilidad en el sector microempresarial de repuestos de vehículos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 5(10), 370-397. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.699
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.