TICS Y GESTIÓN ACADÉMICA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DOI:
https://doi.org/10.46296/yc.v7i13.0350Palabras clave:
TICs, gestión académica, calidad educativa, Instituciones de Educación SuperiorResumen
El presente trabajo investigativo aborda la creciente relevancia de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la gestión académica de las Instituciones de Educación Superior (IES). El estudio se enfoca en analizar cómo el uso estratégico de las TICs ha impactado positivamente en diversos aspectos de la gestión académica, mejorando la eficiencia y calidad de los procesos educativos. Esto ha permitido una mayor agilidad en los procedimientos administrativos, además, se ha promovido la automatización de tareas, lo que ha liberado tiempo para que el personal docente y administrativo pueda enfocarse en actividades más relevantes. El trabajo se basa en una metodología cualitativa de tipo documental y bibliográfica. El estudio evidencia que las TICs han transformado positivamente la gestión académica en las IES, impulsando mejoras significativas en la eficiencia y calidad educativa. Sin embargo, se enfatiza la importancia de una planificación estratégica y la adaptación constante a los avances tecnológicos para aprovechar plenamente los beneficios que estas herramientas ofrecen en el ámbito educativo.
Palabras claves: TICs, gestión académica, calidad educativa, Instituciones de Educación Superior.
Abstract
This investigative work addresses the growing relevance of Information and Communication Technologies in the academic management of Higher Education Institutions (IES). The study focuses on analyzing how the strategic use of ICTs has had a positive impact on various aspects of academic management, improving the efficiency and quality of educational processes. This has allowed greater agility in administrative procedures, in addition, the automation of tasks has been promoted, which has freed up time for teaching and administrative staff to focus on more relevant activities. The work is based on a qualitative documentary and bibliographical methodology. The study shows that ICTs have positively transformed academic management in HEIs, driving significant improvements in efficiency and educational quality. However, the importance of strategic planning and constant adaptation to technological advances is emphasized to take full advantage of the benefits that these tools offer in the educational field.
Keywords: ICTs, academic management, educational quality, Higher Education Institutions.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 05 de abril de 2023.
Fecha de aceptación: 15 de junio de 2023.
Fecha de publicación: 10 de julio de 2023.
Descargas
Citas
Ahmed, A. (2019). ICT challenges in education and its implementation. In Southern Federal University (Ed.), Technologies for the development of information systems TRIS-2019: Materials of the IX International Scientific and Technical Conference. 270-281. https://www.elibrary.ru/item.asp?id=41240772
Alzahrani, M. G. (2017) The Developments of ICT and the Need for Blended Learning in Saudi Arabia. Journal of Education and Practice, 8(9), 79-87. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1139080.pdf
Castro, D. (2022). La gestión universitaria. Aportes desde la perspectiva de Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 547-553. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000200547&lng=es&tlng=es
Domínguez, H., & Carmona, H. (2017). El uso de las TIC y sus implicaciones en el rendimiento de los alumnos de bachillerato. Un primer acercamiento. Education in the Knowledge Society (EKS), 18(1), 21-38. https://doi.org/10.14201/eks20171812138
Flavin, M., (2017). Free, Simple and Easy to Use: Disruptive Technologies, In Disruptive Technology Enhanced Learning. Palgrave Macmillan: Londres, Inglaterra. https://eric.ed.gov/?id=ED613232
Izquierdo, A. (2021). Modelo de gestión académica basada en la teoría del procesamiento de información para mejorar competencias pedagógicas digitales en docentes universitarios. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/68237/Izquierdo_MAM-SD.pdf?sequence=8
Martí, J., Calderón, A., & Fernández, A. (2018). La responsabilidad social universitaria en Iberoamérica: análisis de las legislaciones de Brasil, España y Perú. Revista Iberoamericana De Educación Superior, 9(24), 107-124. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2018.24.264
Martínez, E. (2021). Integración de las tecnologías de la información y la comunicación y su relación con la gestión académica y gestión administrativa en instituciones educativas colombianas – 2020. Universidad Privada Norbert Wiener. https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/6237/T061_AW989470_D.pdf?sequence=1
Mendoza, H., Burbano, V. & Valdivieso, M. (2019). El Rol del Docente de Matemáticas en Educación Virtual Universitaria. Un Estudio en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Formación Universitaria. 12(5). https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000500051
Pacheco, D., & Martínez, E. (2021). Percepciones de la incursión de las TIC en la enseñanza superior en Ecuador. Estudios pedagógicos (Valdivia), 47(2), 99-116. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052021000200099
Pardo, M., Chamba, L., Higuerey, A. & Jaramillo, B. (2020). Las TIC y rendimiento académico en la educación superior: Una relación potenciada por el uso del Padlet. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Informação. https://www.proquest.com/openview/44569916b37320b254cff4794d528753/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393
Poveda, D. & Cifuentes, J. (2020). Incorporación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) durante el proceso de aprendizaje en la educación superior. Formación universitaria, 13(6), 95-104. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000600095
Rico, A. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. Sophia, 12(1), 55-70. https://doi.org/10.18634/sophiaj.12v.1i.445
Véliz, B. V. (2017). Modelo de gestión por procesos para asegurar la calidad de la universidad. (Tesis doctoral). Universidad Tecnológica de la Habana "José Antonio Echeverría".
Viveros, S., & Sánchez, L. (2018). La gestión académica del modelo pedagógico sociocrítico en la institución educativa: rol del docente. Revista Universidad y Sociedad, 10(5), 424-433. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000500424&lng=es&tlng=es
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2023 REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.