ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR DE LAS MICROEMPRESAS DE INDUSTRIA ARTESANAL EN MANABÍ

Autores/as

  • Alcívar-Meza Ana María Estudiante de la Maestría académica con trayectoria profesional, en Administración de Empresas. Instituto de Posgrado, Universidad Técnica de Manabí (UTM). Portoviejo, Ecuador. https://orcid.org/0000-0003-3633-6086
  • Zambrano-Montesdeoca Jasson Luis Docente del Instituto de Posgrado, Universidad Técnica de Manabí (UTM). Portoviejo, Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-0501-8918

DOI:

https://doi.org/10.46296/yc.v6i11edespnov.0253

Palabras clave:

cadena de valor, artesanal, microempresa

Resumen

Las industrias artesanales crean oportunidades de empleo y generan ingresos, preservan las costumbres y tradiciones locales y las popularizan mediante la elaboración de productos, es por esto que esta investigación surge por la necesidad de analizar la cadena de valor de este tipo de microempresas, en el que se considera a la asociación ASOCOCOEBANITOS y TROPITAGUA como principal fuente de estudio. El objetivo de la investigación es analizar la incidencia de la cadena de valor en la producción, de las empresas artesanales de Manabí. La metodología utilizada para esta investigación fue la descriptiva y exploratoria, con diseño cuantitativa y cualitativa, en el que se empleó la técnica de investigación, como es la encuesta a los productores y la entrevista a la principal autoridad de cada asociación. Dentro del marco de los resultados se obtiene que gran parte de los encuestados que representa el 51% tienen conocimientos sobre la representación de la cadena de valor en las microempresas artesanales. En conclusión, las diversas asociaciones artesanales se enfocan en aumentar el rendimiento mediante las actividades primarias como secundarias.

Palabras claves: cadena de valor, artesanal, microempresa.

Abstract

Craft industries create employment opportunities and generate income, preserve local customs and traditions and popularize them through the production of unique local products, which is why this research arises from the need to analyze the value chain of this type of microenterprise. in which the ASCOCOCOEBANITOS association is considered as the main source of study. The objective of this investigation is to analyze the incidence of the value chain in the production of the artisan companies of Manabí. The methodology used for this research was descriptive and exploratory, with a quantitative and qualitative design, in which the research technique was used, such as the survey of producers and the interview with the main authority of each association. Within the framework of the results, it is obtained that a large part of the respondents who represent 51% have knowledge about the representation of the value chain in artisanal micro-enterprises. In conclusion, the various craft associations focus on increasing performance through primary and secondary activities.

Keywords: value chain, craft, microenterprise.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
13 de septiembre de 2022.
Fecha de aceptación: 01 de noviembre de 2022.
Fecha de publicación: 21 de noviembre de 2022.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrews, D & Witheridge, W. (2018), “¿Un genio en la botella? Globalisation, Competition and Inflation”, Economics Department Working Papers. Obtenido de: http://www.oecd.org/officialdocuments/publicdisplaydocumentpdf/?cote=ECO/WKP(2018)10&docLanguage=En .

Duran, J. (2018). Cadenas de Valor e Integración Regional: El aporte de las MIP. CEPAL. Ciudad de México. Obtenido de: https://www.cepal.org/sites/default/files/presentations/4jose_duran.pdf.

Fundacion Heifer Ecuador. (2022). Cadena de valor inclusiva de lácteos. Obtenido de: https://www.heifer-ecuador.org/proyecto/cadenas-de-valor-inclusivas-de-lacteos/

Gavilánez, A. (2021). Desafíos del comercio artesanal en tiempos de covid-19 y su incidencia en los niveles de ingresos familiares, parroquia, la pila. Obtenido de;: http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/3072/1/Tesis%20Annabelg.pdf.

Global Business Consultants-GBC (2021). Nuevo régimen RIMPE. Adiós RISE y Régimen de Microempresas. Obtenido de: https://gbc.com.ec/nuevo-regimen-rimpe/

Guzmán, J., & Chire, G. (2019). Evaluación de la cadena de valor del cacao (Theobroma cacao l.) peruano. Revista Scielo, 10(1). Obtenido de: https://www.redalyc.org/journal/5722/572262171009/html/

Junta Nacional de Artesano. (2021). Base de datos estadística. Obtenido de: http://www.artesanos.gob.ec/institutos/wp-content/uploads/downloads/2022/04/PRESENTACI%C3%93N-RENDICI%C3%93N-DE-CUENTAS-2021-comprimido_compressed_compressed.pdf.

Junta Nacional de Defensa del Artesano. (2018). Rendición de cuentas enero-diciembre 2018. Recuperado de http://www.artesanos.gob.ec/institutos/wp-content/uploads/downloads/2019/03/INFORME-DE-RENDICI%C3%93N-DE-CUENTAS-A%C3%91O-2018_compressed.pdf

Karthikeyan, S. (2021). Cadenas de valor globales y estadísticas comerciales: ¿Por qué son importantes? Obtenido de: https://www.business-standard.com/article/opinion/global-value-chains-and-trade-statistics-121111901150_1.html

Ley de Defensa del Artesano. (2016). Ley de defensa del artesano. Obtenido de: http://www.artesanos.gob.ec/institutos/wp-content/uploads/downloads/2018/01/LEY-DE-DEFENSA-DEL-ARTESANO-1.pdf.

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2019). Gobierno ratifica su compromiso con el artesano ecuatoriano. Obtenido de: https://www.turismo.gob.ec/gobierno-ratifica-su-compromiso-con-el-artesano-ecuatoriano/

Oficina Central de Estadísticas (CSO). (2022). Cadena de valor globales 2021. Obtenido de: https://www.cso.ie/en/releasesandpublications/ep/p-gvc/globalvaluechains2021/

OMC. (2020). Desplome del comercio ante la pandemia de COVID-19, que está perturbando la economía mundial, Organización Mundial del Comercio. Obtenido de: https://www.wto.org/spanish/news_s/pres20_s/pr855_s.htm#:~:text=

Organización para la Economía, Cooperación y Desarrollo- OECD, (2021). Cadenas globales de valor: Eficiencia y riesgos en el contexto del COVID-19. Obtenido de: https://www.oecd.org/coronavirus/policy-responses/global-value-chains-efficiency-and-risks-in-the-context-of-covid-19-67c75fdc/

Organización para la Economía, Cooperación y Desarrollo- OECD, (2021). Las implicaciones para la política comercial de las cadenas globales de valor. Obtenido de: https://www.oecd.org/trade/topics/global-value-chains-and-trade/

Padilla, R. (2017). Política industrial rural y fortalecimiento de cadenas de valor. Santiago de Chile- Chile: CEPAL-FIDA. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/41850.

Parrales, M., Basurto, C., Cruz, I., & Ponce, J. (2021). Asociatividad, cadena de valor e impacto de ambas. Revista Publicando, 8(31), 392-413. Obtenido de: https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2259

Parrales, M & Rodríguez, K. (2019). Asociatividad y cadena de valor frente al crecimiento económico. II Congreso Internacional de Gerencia y Gestión Productiva. Obtenido de: https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2259.

Ron, R & Sacoto, V. (2017). Las PYMES ecuatorianas: su impacto en el empleo como contribución del PIB, PYMES al PIB total. Revista Espacios,38(53),15. Obtenido de: https://www.revistaespacios.com/a17v38n53/a17v38n53p15.pdf

Ruiz, D. (2021). Estudio de pre-factibilidad para la creación de una empresa exportadora de artesanías a base de tagua de ecuador a Alemania en el periodo 2019-2028. Obtenido de: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/19170.

Sarmiento, W & Luna, K. (2021). Reactivación económica en el sector artesanal de la pequeña industria en la ciudad de cuenca-Ecuador por la emergencia sanitaria. Revista científica Dominio de las ciencias. 7(2). Obtenido de: https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1788/html

Sumba, M., & Santistevan, D. (2018). Las microempresas y la necesidad de fortalecimiento: reflexiones de la zona sur de Manabí, Ecuador. Revista Scielo. Obtenido de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000500323.

Superintendencia de Economía, Popular y solidaria. (2021). Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Obtenido de: https://www.seps.gob.ec/

Descargas

Publicado

2022-11-21

Cómo citar

Alcívar-Meza, A. M., & Zambrano-Montesdeoca, J. L. (2022). ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR DE LAS MICROEMPRESAS DE INDUSTRIA ARTESANAL EN MANABÍ. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456, 6(11 Ed. esp), 222–240. https://doi.org/10.46296/yc.v6i11edespnov.0253