INFLUENCIA DEL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE EN LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SAN JACINTO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46296/yc.v6i11edespag.0214

Palabras clave:

entornos virtuales de aprendizaje, competencias didácticas, tecnologías de la información y comunicación

Resumen

La investigación realizada, analiza las competencias didácticas desarrolladas en el entorno virtual de aprendizaje (EVA) por parte de los docentes de la Unidad Educativa Fiscal San Jacinto durante el año lectivo 2021-2022. En base al método descriptivo, con enfoque mixto y el apoyo de la técnica de encuesta elaborada en Google Forms se tomó como referencia el Modelo de Evaluación de Competencias Docentes para la Enseñanza en Línea (MECDL), en su última versión 2018, dirigida a los 25 docentes de la Institución educativa. Los resultados determinaron que producto de haber desarrollado los procesos educativos en un EVA, los docentes desde su accionar pedagógico, comunicativo, tecnológico y evaluativo demostraron un nivel alto en su aplicabilidad. Se concluye que los docentes se apropiaron de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el ámbito educativo a través de un proceso auto dirigido y utilizaron una serie de recursos que soportan el aprendizaje activo, colaborativo, progresivo e independiente, haciendo énfasis en la construcción de conocimientos y desarrollo de competencias personales y profesionales.

Palabras claves: entornos virtuales de aprendizaje, competencias didácticas, tecnologías de la información y comunicación.

Abstract

The research carried out analyzes the didactic skills developed in the virtual learning environment (EVA) by the teachers of the San Jacinto Public High School during the 2021-2022 school year. Based on the descriptive method, with a mixed approach and the support of the survey technique elaborated in Google Forms, the Model for the Evaluation of Teaching Skills for Online Teaching (MECDL) was taken as a reference, in its latest version 2018, aimed at 25 teachers of the educational institution. The results determined that due to have developed the educational processes in an EVA, the teachers, from their pedagogical, communicative, technological and evaluative actions, demonstrated a high level of applicability. It is concluded that teachers appropriated information and communication technologies (ICT) in the educational field through a self-directed process and used a series of resources that support active, collaborative, progressive and independent learning   emphasizing building knowledge and developing personal and professional skills.

Keywords: virtual learning environments, teaching skills, information and communication technology.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
01 de junio de 2022.
Fecha de aceptación: 10 de agosto de 2022.
Fecha de publicación: 11 de agosto de 2022.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcibar, M., Monroy, A., & Jiménez, M. (2018). Impacto y Aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Educación Superior. Información Tecnológica, 29(5), 101–110. https://doi.org/10.4067/s0718-07642018000500101

Alejo, B., & Aparicio, A. (2021). La planificación de estrategias de enseñanza en un entorno virtual de aprendizaje. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 59–76. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.341

Bruzón, C. (2021). Metodologías activas en entornos virtuales de aprendizaje. Experiencias en la Asignatura Oratoria Jurídica, Carrera de Derecho, UMET. 4(2), 232–241.

Cavadía, C., Payares, F., Herrera, K., Jaramillo, J., & Meza, L. (2019). Los entornos virtuales de aprendizajes como estrategias de mediación pedagógica. 10(2), 212–220.

Cedeño, E., & Murillo, J. (2020). Entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en el proceso de enseñanza. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: Www.Revistas.Utm.Edu.Ec/Index.Php/Rehuso, 4(1), 119. https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.2156

Chong, P., & Marcillo, C. (2021). Estrategias pedagógicas innovadoras con TIC. Estrategias Pedagógicas Innovadoras Con TIC., 6, 56–77. https://doi.org/10.19053/9789586605939

Gabarda, V., Colomo, E., & Romero, M. (2019). Metodologías didácticas para el aprendizaje en línea. 8(2012), 19–36.

García, B., Serrano, E. L., Ponce Ceballos, S., Cisneros-Cohernour, E. J., Cordero Arroyo, G., & Espinosa Díaz, Y. (2018). Las competencias docentes en entornos virtuales: un modelo para su evaluación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 343. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.18816

González Izquierdo, A. (2021). Las TIC como herramienta de evaluación. http://hdl.handle.net/10259/6076

Granda, Leonela; Espinoza, Eudaldo; Mayon, S. (2019). Las Tic como herramientas didácticas del proceso de enseñanza- aprendizaje. Conrado, 15(66), 104–110. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n66/1990-8644-rc-15-66-104.pdf

Guerrero, J., Vite, H., & Feijoo, J. (2020). Uso de la tecnología de la información y comunicación y las tecnologías de aprendizaje y conocimiento en tiempos de Covid-19 en la educación superior. 16(77), 338–345.

Guilbauth, J., & P. de Guilbauth, I. (2020). Las Aulas virtuales como herramientas facilitadoras de aprendizajes durante el confinamiento por la covid-19 UDELAS. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 4(16), 439–449. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i16.127

Lovatón-huilca, M. (2021). Evaluación formativa en entornos virtuales Formative assessment in virtual environments. Evaluación Formativa En Entornos Virtuales, 156, 263–280. https://orcid.org/0000-0002-0579-970X

Mereles, M. (2020). Aprender y enseñar mediados por entornos virtuales. Revista Electrónica de Divulgación de Metodologías Emergente En El Desarrollo de Las STEM, 2(1), 22–41. http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/rediunp/article/view/156/125

Moreira-Choez, J. S., & Lamus de Rodríguez, T. M. (2022). La educación virtual en el contexto pandémico de las universidades. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3–1), 135–146. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3-1.1150

Moreira Choez, J. S., & Zambrano Alcívar, M. V. (2022). Educación virtual: un análisis en tiempos de pandemia. Revista Relep - Educación y Pedagogía En Latinoamérica, 4(1), 32–45. https://doi.org/10.46990/RELEP.2022.4.1.550

Ortiz, W., Santos, L. y, & Rodríguez, E. (2020). Estrategias didácticas en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje universitarios. Opuntia Brava, 12(4), 60–83. http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1105/1345

Palella, S., & Martins, F. (2017). Santa Palella Stracuzzi Feliberto Martins Pestaña.

Palma, E. . et al. (2021). Estrategia didáctica en el entorno virtual para la enseñanza de electrónica. Revista Clake Educations, 2, 1–17. http://revistaclakeeducation.com/ojs/index.php/Multidisciplinaria/article/view/65/36

Ruiz Loor, L., & Intriago-romero, W. I. (2022). Estrategia en la enseñanza creativa de los docentes de la Escuela Fiscal Lorenzo Luzuriaga. Evolución constante de las rev. 11, 75–90.

Silva, J. (2017). Un modelo pedagógico virtual centrado en las E-actividades. Revista de Educación a Distancia (RED), 53. https://doi.org/10.6018/red/53/10

Vargas, G. (2021). Diseño y Gestión de Entornos Virtuales de Aprendizaje. Revista “Cuadernos,” 62(1), 80–87. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1652-67762021000100012&script=sci_arttext

Descargas

Publicado

2022-08-11

Cómo citar

Cedeño-Mendoza, Ángela M., & Zambrano-Sornoza, J. M. (2022). INFLUENCIA DEL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE EN LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SAN JACINTO. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456, 6(11 Ed. esp), 261–276. https://doi.org/10.46296/yc.v6i11edespag.0214