ESTRATEGIA LÚDICO-PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ALUMNOS DEL SUBNIVEL PREPARATORIO
DOI:
https://doi.org/10.46296/yc.v6i11.0192Palabras clave:
Capacidad, creatividad, destreza, estrategia, lúdico pedagógicaResumen
La creatividad es la capacidad de los niños para producir respuestas originales ante un problema. Es una habilidad que está en todas las personas y que puede desarrollarse. Es la capacidad de descubrir nuevas alternativas, de usar la imaginación. Es importante estimularla desde que son bebés pequeños. Lamentablemente en ocasiones al alumno le cuesta desarrollar esta destreza en edades tempranas, no pueden realizar muchas actividades por sí solos; pero si nos preocupamos de estimularlos y damos libertad de acción a los mismos, podremos comprobar que su inteligencia y creatividad es mucho más amplia e interesante de lo que podemos pensar. El objetivo del artículo es, diseñar una estrategia lúdico-pedagógica para el desarrollo de la creatividad en los alumnos del subnivel preparatoria de la Unidad Educativa Fiscal “Eleodoro González Cañarte”. Para la realización del presente trabajo se empleó una metodología mixta, que combinó los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación, lo que permitió recolectar los datos, así como su análisis e interpretación. Fueron empleados los métodos teóricos como el bibliográfico y el analítico sintético, y los métodos empíricos, como la observación y los estadísticos, además se aplicaron instrumentos como encuestas y entrevistas; información que ayudó a determinar si la estrategia didáctica sirvió para desarrollar la creatividad en los alumnos. Los resultados del diagnóstico realizado a los alumnos, permitieron comprobar que se debe fomentar la creatividad, porque no la desarrollan de manera adecuada, debido a que las actividades aplicadas por los docentes presentan limitaciones. Además, se constató que la propuesta era aplicable para desarrollar en los alumnos su creatividad.
Palabras claves: Capacidad, creatividad, destreza, estrategia, lúdico pedagógica.
Abstract
Creativity is the ability of children to produce original responses to a problem. It is a skill that is in all people and that can be developed. It is the ability to discover new alternatives, to use the imagination. It is important to stimulate it since they are small babies. Unfortunately, sometimes the student finds it difficult to develop this skill at an early age, they cannot carry out many activities on their own; but if we take care to stimulate them and give them freedom of action, we will be able to verify that their intelligence and creativity is much broader and more interesting than we might think. The objective of the article is to design a ludic-pedagogical strategy for the development of creativity in the students of the preparatory sub-level of the "Eleodoro González Cañarte" Fiscal Educational Unit. To carry out this work, a mixed methodology was used, which combined the quantitative and qualitative approaches of the research, which allowed the collection of data, as well as its analysis and interpretation. Theoretical methods such as bibliographical and synthetic analytical were used, and empirical methods, such as observation and statistics, in addition to instruments such as surveys and interviews; information that helped determine if the didactic strategy served to develop creativity in students. The results of the diagnosis made to the students, made it possible to verify that creativity should be encouraged, because they do not develop it adequately, which is due to the fact that the activities applied by the teachers present limitations. In addition, it was found that the proposal was applicable to develop students' creativity.
Keywords: Capacity, creativity, skill, strategy, playful pedagogical.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 18 de abril de 2022.
Fecha de aceptación: 30 de junio de 2022.
Fecha de publicación: 01 de julio de 2022.
Descargas
Citas
Angulo Tenesaca, P., & Ávila Hernández, L. (2010). Universidad de Cuenca Facultad de Psicología. Obtenido de https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2315/1/tps616.pdf
Bordon. (2013). Revista de Pedagogía.
Cooper. (2001). La actividad lúdica como estrategia pedagógica en educación inicial. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd131/la-actividad-ludica-en-educacion-inicial.htm#:~:text=Cooper%20(2001)%20refiere%20que%20las,lograrlo%2C%20as%C3%AD%20como%20los%20objetivos.
EDUCACIÓN, M. D. (2014). CURRÍCULO DE EDUCACIÓN 2014. En Momentos de la evaluación (pág. 58). QUITO.
Gómez, T., Molano, O., & Calderón, S. (2015). LA ACTIVIDAD LÚDICA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIÑO JESÚS DE PRAGA. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjUnoeqjZn4AhVXoHIEHdGoDLgQFnoECAQQAQ&url=http%3A%2F%2Frepository.ut.edu.co%2Fbitstream%2F001%2F1657%2F1%2FAPROBADO%2520TATIANA%2520G%25C3%2593MEZ%2520RODR%25C3%258DGU
Huerta. (2009). https://www.efdeportes.com/efd131/la-actividad-ludica-en-educacion-inicial.htm. Obtenido de La actividad lúdica como estrategia.
Joachin, C. V. (2017). UNAM. Obtenido de https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/166/mod_resource/content/1/la-creatividad/index.html
Lanza, D. (s.f.). Estrategias didácticas para el desarrollo de la creatividad en educación primaria.
Markus. (2015). El blog de Kinuma. Obtenido de Friedrich Fröbel y su compromiso con la educación infantil: https://kinuma.com/blog-mas-personal/friedrich-frobel-y-su-compromiso-con-la-educacion-infantil/
Picón, A. M. (2019). Estrategia didáctica aplicada al uso de los sistemas de información documental. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14478/1/2019_Perez_estrategia_didactica_SIB.pdf
RIOS, M. (s.f.). El juego en el desarrollo infantil. Obtenido de El juego como estrategia de aprendizaje en la primera etapa de Educación Infantil: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwju1MLn6a7yAhWtRjABHeHqBWsQFnoECAMQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.mheducation.es%2Fbcv%2Fguide%2Fcapitulo%2F8448171519.pdf&usg=AOvVaw0EXdmBelgm-W52l1yzjy8K
Sternberg. (2015). Revista europea de educación y psicología. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjr0J_B6K7yAhVBRTABHc09CyAQFnoECAUQAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.revistadepsicologiayeducacion.es%2F&usg=AOvVaw0d1c1vQcpBmzYrY4WM_0Lh