Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN. Volumen 4, Número 7 (ene-jun) ISSN: 2697-3456
Impacto de gestión de la responsabilidad social universitaria del Instituto de Postgrado de la Universidad
Técnica de Manabí.
socialmente responsables desde el
capital humano, el entorno y las
relaciones con los grupos de interés
internos y externos.
científica a través de la generación
de proyectos que apoyen los
programas de formación de los
estudiantes de grado y posgrados,
así como la vinculación con el sector
público y privado, para impulsar la
En este contexto, existe una gran
demanda hacia el nivel de educación
superior de cuarto nivel, donde se
exige que la universidad brinde
generación del conocimiento
y
desarrollo de la comunidad científica
de la provincia, región y el país.
transferencia
direccionado a la sociedad, donde se
hace necesaria la gestión
de
conocimiento
2. Desarrollo
Para analizar el impacto de la
responsabilidad social universitaria a
nivel mundial se podría decir que
ésta empezó desde la Primera
Cumbre de la Tierra (1972), en la
que se marcó un punto de inflexión
en el desarrollo de la política
internacional del medio ambiente y
organizacional que implique la
responsabilidad social, y que para
ello hay que sensibilizar
y
concienciar a los estudiantes como
pertenecientes a una sociedad
global, con una consciencia de
interdependencia porque con ella se
puede fortalecer la colaboración en
el presente en pro de un futuro
mejor; donde la participación
ciudadana debe ser enseñada desde
el punto de vista colectivo, moral y
ético, siendo ésta la base de la
responsabilidad social universitaria.
se comenzó
a
hablar de la
responsabilidad social. Luego, las
Conferencias de la Organización de
las Naciones Unidas, sobre el Medio
ambiente y el Desarrollo (1992)
donde se tomó en consideración el
concepto de desarrollo capaz de
satisfacer las necesidades actuales
sin comprometer los recursos para
las próximas generaciones.
(Alférez, 2014)
La Universidad Técnica de Manabí,
con su Instituto de Postgrado, no
puede quedarse alejada de la
reflexión sobre Responsabilidad
Social, cuya misión es contribuir al
desarrollo de la investigación
Para esto, la Declaración de
Talloires (1990) que fue firmada por
rectores de más de cuatrocientas
universidades del mundo, junto con
2
75