Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN. Volumen 4, Número 7 (ene-jun) ISSN: 2697-3456
Evaluación de la calidad del proceso de nivelación de la Carrera de Administración de Empresas en la
Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL PROCESO DE NIVELACIÓN DE LA
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EN LA UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE MANABÍ, ECUADOR.
EVALUATION OF THE QUALITY OF THE LEVELING PROCESS OF THE
BUSINESS ADMINISTRATION CAREER AT THE TECHNICAL UNIVERSITY
OF MANABÍ, ECUADOR.
1
2
Cantos-Zambrano José Roberto *; Ramos-Alfonso Yanelis
1
Maestrante del programa de posgrado Gerencia de la Calidad e Innovación, Universidad
Técnica de Manabí, UTM. Portoviejo, Ecuador.
2
Docente de la Universidad Técnica de Manabí, UTM. Portoviejo, Ecuador.
*Correo: jcantos1099@utm.edu.ec
Resumen
La calidad en la educación superior tiene un rol esencial, por cuanto se trata de asegurar que los
estudiantes tengan una preparación que responda a sus expectativas, teniendo un impacto
positivo en el proceso académico y en su posterior inserción laboral, por ello el Gobierno Central,
a través de los órganos competentes, ha establecido las estrategias y normas de Aseguramiento
de la Calidad Educativa. El objetivo del presente trabajo se centró en evaluar la percepción de la
calidad del proceso de Nivelación del Centro de Promoción y Apoyo al Ingreso (CPAI) de la
carrera de Administración de empresas de la Universidad Técnica de Manabí. Para tal efecto, se
aplicó el modelo SERVQUAL, específicamente la diferencia 5 referida a la satisfacción de
estudiantes y la diferencia 1 desde un enfoque del conocimiento de las percepciones
estudiantiles, por parte de los directivos. Se obtuvo una moda de 4 de forma general, lo que
establece una adecuada satisfacción de los estudiantes. Se manifestaron oportunidades de
mejora a través de las diferencias de los criterios de directivos y estudiantes en cuanto a empatía
y capacidad de respuesta, debido a limitaciones en la comunicación, estabilidad de las
plataformas y estandarización de los procesos; elementos a considerarse para la mejora continua
de la calidad en el proceso estudiado.
Palabras clave: calidad, satisfacción, educación superior, expectativas, SERVQUAL.
Abstract
Quality in higher education plays an essential role, since it is about ensuring that students have
a preparation that responds to their expectations, having a positive impact on the academic
process and on their subsequent job placement, therefore the Central Government, through the
competent bodies, it has established the strategies and standards for the Assurance of
Educational Quality. The objective of this work was focused on evaluating the perception of the
quality of the Leveling process of the Center for Promotion and Support for Income (CPAI) of the
Business Administration career of the Technical University of Manabí. For this purpose, the
SERVQUAL model was applied, specifically difference 5 referring to student satisfaction and
difference 1 from an approach to knowledge of student perceptions by managers. For this
purpose, the SERVQUAL model was applied, specifically difference 5 referring to student
satisfaction and difference 1 from an approach to knowledge of student perceptions by managers.
A mode of 4 was obtained in general, which establishes adequate student satisfaction.
Opportunities for improvement were manifested through the differences in the criteria of
managers and students in terms of empathy and response capacity, due to limitations in
communication, stability of platforms and standardization of processes; elements to be
considered for the continuous improvement of quality in the studied process.
Keywords: quality, satisfaction, higher education, expectations, SERVQUAL.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 04 de mayo de 2020.
Fecha de aceptación: 09 de julio de 2020.
Fecha de publicación: 10 de julio de 2020.
245