Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN. Volumen 8, Número 14 (Ed. ene – jun. 2024) ISSN: 2697-3456
Los microcréditos como aporte a los ingresos de los emprendedores, caso Banco Solidario Manta.
aumento del volumen de crédito en
el mercado disminución de
Manta se considera un sector
impulsor de proyectos de
y
desempleo en el país, tendencia que
se ha sostenido en la mayoría de los
últimos años (Prieto, 2022). Para el
año 2021 el microcrédito presentó
una tasa de crecimiento anual del
emprendimiento, en el año 2015
mediante un censo ejecutado por el
Departamento de Emprendimiento y
Desarrollo del Gobierno Municipal de
la ciudad se reconoció 3.000 tiendas
entre formales e informales se
establecieron en el sector, mientras
que para el 2023 se reconoce que
6
9.6% superando el volumen de
crédito prepandemia, lo que refleja el
apoyo continuo por parte de la banca
privada
a
los negocios más
hay
201
establecimientos
pequeños que se desarrollan en el
país (Vela & Santillán, 2023).
comerciales (Mero & Velásquez,
2023). Destacando que el (Municipio
de Manta (2022), busca impulsar
estas acciones por medio de
capacitación como el reconocido
Por la implicación que han tenido
estas operaciones han sido objeto a
examinación por diversos autores,
dado que, a todos los implicados en
el otorgamiento y evaluación de los
Programa
Emprendedores
del
Cambio, ha logrado capacitar a más
de 2.600 mantenses con ayuda de la
Universidad Laica Eloy Alfaro de
Manabí, dentro de las ramas de
aprendizajes: primeros auxilios,
microcréditos
les
surge
la
interrogante sobre en qué medida
contribuyen realmente en desarrollar
los proyectos de los emprendedores
y cómo esto ayuda a generar
ingresos. Un aporte de este tipo de
financiamiento de acuerdo al estudio
realizado por (Carvajal & Espinoza
pastelería,
comida
rápida,
maquillaje, bisutería, entre otras
actividades, que de alguna u otra
forma fomentan la creación de
nuevos negocios y la generación de
ingresos en las familias.
(2020), es el incremento del ingreso
de las familias ecuatorianas pobres
en un 29% y, por tanto, su calidad de
vida en un 51%, todo esto expone un
primer sustento de la relevancia de
estas transacciones financieras.
Por ello, Cedeño et al. (2022),
considera dentro de su estudio que
un 60% de la población de Manta
tiene la oportunidad de ejecutar
emprendimientos ante la falta de
2
3