Briones-Quiroz et al. (2022)
que los padres incentivarán a sus
hijos a leer, proyecto que tuvo
buenos resultados en aquellos años
1
. Introducción
La lectura es de suma importancia
en la vida y esta debe inculcarse
desde la primera infancia, siendo los
padres los primeros en fomentar el
hábito de lectura en los niños.
Desafortunadamente en la sociedad
actual se visualiza que los padres de
familia no interactúan con sus hijos
mediante actividades que fomenten
hábitos de lectura en los más
pequeños, convirtiéndose éste en
uno de los motivos por los que
actualmente vemos niños, jóvenes y
adultos con desinterés hacia la
lectura.
(Cortés y García, 2017).
Respecto a los antecedentes de
hábitos de lectura en Ecuador, según
el Instituto Nacional de Estadística y
Censo INEC en el año 2012 realizó
una encuesta aplicada a personas
de 16 años en adelante y la de
muestreo a 3.960 viviendas, en una
cobertura urbana de cinco ciudades:
Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala
y Ambato, menciona que:
Según datos de la encuesta, el
73.50% de los ecuatorianos lee,
en contraposición con el 26,50%
que no dedica tiempo para la
lectura. De este último porcentaje,
el 56.80% no lee por falta de
interés, y el 31,70%, por falta de
tiempo. El resto del porcentaje, de
los no lectores, ubica entre las
A nivel mundial de acuerdo al
Programa para la Evaluación
Internacional de los Alumnos (PISA)
realizado en el 2015 y que los
resultados se publicaron en el 2016
se demuestra que países de Europa
y Asia son los que más se destacan
en el área de lectura, como son:
Singapur, Hong Kong, Canadá,
Finlandia e Irlanda, siendo Singapur
el más destacado (Peláez et al.,
razones
concentración y otros factores. El
3.50% de ciudadanos lectores
corresponde un grupo
problemas
de
7
a
mayoritariamente joven. El 83%
de las personas, entre los 16 y 24
años, se ubican en este grupo.
Resulta importante mencionar
que las personas de 25 años en
adelante señalan que la lectura es
2
020). Teniendo en cuenta que esos
resultados pudieron haber sido
producto del proyecto La Bebeteca,
implementado en América Latina y
Europa en el año 2001, cuyo fin era
55