Álvarez-Moreira et al. (2022)
A nivel mundial durante la última
década, la globalización ha tenido el
potencial de influir en las actividades
realizadas a nivel tecnológico, social,
ambiental y cultural, y en gran
medida económicamente para las
empresas, cuando se realicen los
cambios requeridos. Para que las
empresas sean más competitivas,
brinden servicios, productos y bienes
de mejor calidad, y así puedan
especializarse en su industria a fin
de mantener una posición en el
mercado; El objetivo es promover el
crecimiento responsable y crear
prosperidad entre las entidades de
1
. Introducción
Esta investigación se presenta ante
la necesidad de analizar la incidencia
del control del activo corriente en la
rentabilidad de la de la ciudad de
Manta, durante el período 2019-
2
020, mediante la evaluación que
permitan determinar las posibles
falencias y la implementación de
estrategias
para
aportar
en
reducción de la problemática.
De esta forma, se puede exponer
que los controles internos que se
realizan en las empresas son
fundamentales tanto para el control
de activos y en análisis de la
rentabilidad. De la importancia de
este estudio nace la imperiosa
necesidad de analizar la incidencia
del activo Corriente en la rentabilidad
de la empresa PROIMEC S. A. de la
ciudad de Manta, durante el período
diferentes
grupos
económicos
(Segura, 2019).
Refiere, Gutiérrez y Tapia (2016) en
un estudio presentado para la
Universidad Peruana la Unión que la
rentabilidad evalúa la capacidad de
una empresa para remunerar a los
accionistas como beneficio después
de la renta, que implica patrimonio, y
su rendimiento en el uso de los
activos como beneficio antes del
impuesto que predice los beneficios
futuros; además refleja la utilidad
obtenida sobre las ventas netas,
mediante el intercambio por dinero
como fuente principal y, gastos
2
019-2020, dado
a
que es
indispensable conocer si se han
logrado los objetivos deseados,
además si la empresa es competitiva
para el mercado.
Fundamentación teórica
Antecedentes del activo corriente
y la rentabilidad de las empresas
3