TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS FIJOS PÚBLICOS TANGIBLES. UNIDAD DE ESTUDIO: HOSPITAL DR. VERDI CEVALLOS BALDA

Autores/as

Palabras clave:

Recursos físicos, gestión, transparencia, activos

Resumen

DOI: https://doi.org/10.46296/yc.v9i16.0620

Resumen

El principal objetivo de la presente investigación es analizar el modelo de transparencia institucional del Hospital Dr. Verdi Cevallos Balda para el proceso de gestión de los activos fijos públicos tangibles. La metodología es de enfoque mixto. La unidad de análisis ha sido el mencionado hospital, lo cual hace que sea una investigación de campo, analizándose el actual modelo de transparencia institucional de dicha unidad; así como, el describir el proceso de gestión de los activos fijos públicos tangibles que se desarrolla en el mismo. Entre las estrategias de análisis, el método utilizado ha sido el exploratorio, a través técnicas de recolección de información como una ficha de observación, la entrevista semiestructurada, así como una ficha analítica de tiempo de vida útil de los bienes, como además de sus inventarios, actas e informes, pólizas y codificación, referente a los bienes de la Institución. Se tuvieron resultados que evidencian que el actual proceso de gestión que existen activos de consumo y/o fungibles que tienen un tiempo de vida útil menor a un año y otros que deben perdurar a lo largo del tiempo de acuerdo a su clasificación, pero todos deben dar el servicio que la comunidad espera recibir lo cual nos permitió dar respuesta a la pregunta planteada que analiza si es o no posible realizar una adecuada gestión de los activos fijos del hospital Dr. Verdi Cevallos Balda enfocada a un modelo de transparencia institucional.

Palabras claves: Recursos físicos, gestión, transparencia, activos.

Abstract

The main objective of this research is to analyze the institutional transparency model of the Dr. Verdi Cevallos Balda Hospital for the management process of tangible public fixed assets. The methodology is of mixed approach. The unit of analysis has been the aforementioned hospital, which makes it a field research, analyzing the current model of institutional transparency of this unit, as well as describing the management process of tangible public fixed assets that is developed in it. Among the analysis strategies, the method used was the exploratory one, through information gathering techniques such as an observation sheet, a semi-structured interview, as well as an analytical sheet of the useful life of the assets, as well as their inventories, minutes and reports, policies and codification, referring to the assets of the Institution. The results showed that the current management process shows that there are consumption and/or consumable assets that have a useful life of less than one year and others that should last over time according to their classification, but all of them should provide the service that the community expects to receive, which allowed us to answer the question posed that analyzes whether or not it is possible to perform an adequate management of the fixed assets of Dr. Verdi Cevallos Balda Hospital focused on a model of institutional transparency.

Keywords: Physical resources, management, transparency, assets.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
08 de enero de 2025.
Fecha de aceptación: 07 de marzo de 2025.
Fecha de publicación: 10 de abril de 2025.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abambari, S. & Auquilla, M., (2010). Valoración y control de activos fijos, como parte del control interno en la clínica Paucarbamba S.A. U. de Cuenca. Azuay

Ávila, M. J. (2015). Introducción a la contabilidad. México: Orozco.

Belevan, D. (2019). La gestión de los activos fijos públicos tangibles en el marco de las mejoras de la administración pública_ los casos de Nueva Zelanda y el Perú. Perú: universidad del pacífico.

Benítez, M. (2017). Organización de los activos fijos y su incidencia en los estados financieros del Hospital Municipal Nuestra Señora de la Merced. UTA. Ambato.

Encalada, D., Paredes, J., & Gil, D., (2019). El control interno de los activos fijos y su incidencia en los estados financieros del sector público. UTB. Babahoyo.

Fernández-Zambrano, M., Vegas-Meléndez, H., (2024). Principios de la gobernanza institucional que contribuyen con la gestión transparente de las Empresas Públicas Municipales. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), 251-267, https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2517

Flores, C. Análisis del proceso de control del inventario de activos fijos en el hospital León Becerra del cantó Milagro, Provincia del Guayas. Milagro. Universidad Estatal de Milagro.

Haka, Bettner W. Contabilidad la base para decisiones gerenciales. XI edición. Mc. Graw Hill.

Hernández, Roberto; Fernández, Carlos; Baptista, Pilar. (2010). Metodología de la Investigación. Perú: McGrawHill.

Kuhn, T.S. (2005). El camino desde la estructura. Ed. Paidós. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/353/351

Montoya, A. & Rodríguez, D. (2008). Los activos fijos: un factor fundamental para las entidades de salud de Medellín. Universidad de Antioquia. Medellín

Navarrete, F., Vásquez, C. (2014). Diseño de procesos para el departamento de contabilidad: manejo de activos fijos en el hospital León Becerra al Sur de la ciudad de Guayaquil. Universidad Politécnica Salesiana. Guayaquil

Ortega, G. (2022). Plan de gestión gerencial para la implementación de un equipo de tomografía computarizada en el hospital Verdi Cevallos Balda Portoviejo. Portioviejo: Universidad de las Américas.

Pollit, C., & Bouckaert, G. (2011). Public Management Reform: A Comparative Analysis: New Public Management, Governance, and the Neo-Weberian State. sf: Oxford university Press.

Quintero, Gloria; Suñe, Rosa; Sánchez, Diana; Gaviria, Carlos; Osorio, Luis. (2019). Gobernanza, Transformacion en la Administración Pública y en el Modelo de Gobierno con Identificación de Actores Estratégicos. Revistas UDEA.

Ruedas, M. J; Ríos, M. M.; y Nieves, F. (2012). Epistemología de la investigación cualitativa. Educere, Artículos arbitrados, ISSN: 1316-4919, Año 13, No. 46, julio-agosto-septiembre, 2009, p. 629. Extraído [el 7 de junio de 2012]. www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/31247/1/articulo7.pdf

Ugalde, M., Delgado, D., García, J., Muñiz, S., Sánchez, L., & Marcillo, T. (2018). La administración de la salud y la calidad del desempeño para los beneficiarios. s/f: Revista científica mundo de la investigación y el conocimiento.

Satán-Chuiza, M., & Vegas-Meléndez, H. (2025). Nueva gestión pública como modelo integral de la cultura organizacional en la administración pública local. 593 Digital Publisher CEIT, 10(1), 774-784. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1.2945

Vegas-Meléndez H. (2013). Investigación cualitativa para el abordaje de la gestión pública local. Revista Observatorio Laboral Revista Venezolana, Vol. 6, Nº 11. http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv6n11/art04.pdf

Zampolli, M. (2015). Gestión de activos - guía para la aplicación de la Norma NMX ISO 55001. s/f: Procobre.

Descargas

Publicado

2025-04-10

Cómo citar

Moreira-Castro, K. E., & Vegas-Meléndez, H. J. (2025). TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS FIJOS PÚBLICOS TANGIBLES. UNIDAD DE ESTUDIO: HOSPITAL DR. VERDI CEVALLOS BALDA. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456, 9(16), 805–819. Recuperado a partir de http://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/636