ESTUDIO COMPARATIVO DE NORMATIVA JURÍDICO-AMBIENTAL: CASO REPÚBLICA DEL ECUADOR VERSUS REPÚBLICA DE CHILE
Palabras clave:
ambiente, normativa, jurídico, recursos naturales, estudio comparativoResumen
DOI: https://doi.org/10.46296/yc.v9i16.0614
Resumen
El impacto ambiental es una realidad innegable que afecta a la población mundial y es responsabilidad de los Estados implementar mecanismos jurídicos que permitan proteger los recursos naturales. Ecuador a nivel de Latinoamérica posee particularidades respecto a la consideración de la naturaleza como sujeto de derechos, sin embargo, está afectado por aplicaciones deficientes de la ley por parte de los responsables de administrarla. Con esta finalidad se examinan los aspectos intrínsecos de las codificaciones en materia ambiental y se utiliza como marco de comparación la legislación de Chile, en base a los criterios de expertos se definieron los tópicos de mayor relevancia de cada normativa, se establecieron matrices comparativas de la realidad jurídico ambiental en las que se encuentran estos países; reconociendo que ambas naciones tienen un irrestricto apego a la conservación y protección del medio ambiente, destacando sus elementos constitutivos, mecanismos e instrumentos de gestión y diferenciando aspectos de su estructura y contenido.
Palabras claves: ambiente, normativa, jurídico, recursos naturales, estudio comparativo.
Abstract
The environmental impact is an undeniable reality that affects the world population and it is the responsibility of the States to implement legal mechanisms that allow the protection of natural resources. Ecuador at the Latin American level has particularities regarding the consideration of nature as a subject of rights, however, it is affected by deficient applications of the law by those responsible for administering it. With this purpose, the intrinsic aspects of the codifications in environmental matters are examined and the Chilean legislation is used as a framework of comparison, based on expert criteria, the most relevant topics of each regulation were defined, comparative matrices of the environmental legal reality in which these countries are located were established; recognizing that both nations have an unrestricted attachment to the conservation and protection of the environment, highlighting its constituent elements, mechanisms and management instruments and differentiating aspects of its structure and content.
Keywords: environment, normative, legal, natural resources, comparative study.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 21 de octubre de 2024.
Fecha de aceptación: 27 de diciembre de 2024.
Fecha de publicación: 10 de enero de 2025.
Descargas
Citas
Álvarez, S. (2019). El Derecho Ambiental entre la ciencia, la economía y la sociología: Reflexiones introductorias sobre el valor normativo de los conceptos extrajurídicos. Revista Catalana de Dret Ambiental, X(1), 1-26. doi:10.17345/rcda2569
Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Ley de Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. Registro Oficial Suplemento 305.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2016). Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo. Registro Oficial Suplemento 790.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2017). Codigo Orgánico del Ambiente. Registro Oficial Suplemento 983.
Asamblea Nacional del Ecuador. (12 de Abril de 2017). Código Orgánico del Ambiente. CODA. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 983.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2019). Reglamento Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo. Registro Oficial Suplemento 460.
Barahona, A., & Añazco, A. (2020). La naturaleza como sujeto de derechosy su interpretación constitucional: interculturalidad y cosmovisiónde los pueblos originarios. Foro Revista de Derecho, I(34), 46-60. doi:10.32719/26312484.2020.34.3
Beja, J. (2019). La reparación del daño al medioambiente: vías para ejercer la responsabilidad y aseguramiento de los daños. Observatorio Medioambiental, XXII(1), 31-52. doi: doi.org/10.5209/obmd.67062
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2006). BCN. Obtenido de Estantería Digital: https://www.bcn.cl/portal/
Cifuentes, F., Díaz, R., & Osses, S. (2018). Ecología del comportamiento humano: Las contradicciones tras el mensaje de crisis ambiental. Acta Bioethica, XXIV(2), 161-165. doi:10.4067/S1726-569X2018000200161
Congreso Nacional de Chile. (9 de Marzo de 1994). Ley sobre las Bases Generales del Medio Ambiente. Ley 19300. Santiago, Región Metropolitana de Chile, Chile.
Congreso Nacional de Chile. (2022). Reforma el Código de Aguas.
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449. Montecristi.
Cuevas, I., Rocha, L., & Soto, M. (2016). Incentivos, motivaciones y beneficios de la incorporación de la gestión ambiental en las empresas. Revista Universidad y Empresa, XVIII(30), 121-141. doi: 10.12804/rev.univ.empresa.30.2016.06
D. Sachs, J., Lafortune, G., Kroll, C., Fuller, G., & Woelm, F. (2022). Sustainable Development Report 2022. From Crisis to Sustainable Development, the SDGs as Roadmap to 2030 and Beyond. Cambridge: Cambridge University Press.
Deacon, B., & Stubbs, P. (2013). Global social policy studies: Conceptual and analytical reflections. Global Social Policy, XIII(1), 5-23. doi: 10.1177/14680181124697
Errázuriz, A., Cereceda, P., González, J., Henríquez, M., & Rioseco, R. (1998). Manual de Geografía de Chile. Editorial Andres Bello. ISBN 956-13-1523-8.
Fernández, J., & Correa, J. (2022). La norma constitucional de protección de los derechos de la naturaleza y sus. Polo del Conocimiento, VII(2), 160-182. doi:10.23857/pc.v7i1.3578
Fernández, T. (2014). Concepciones del planeta Tierra. Capacidades espaciales implicadas. Journal for the Study of Education and Development, XXVII(2), 189-210. doi:10.1174/021037004323038833
Galdámez, L. (2020). Derecho ambiental y derecho internacional de los derechos humanos: Impactos en la comprensión y protección del medio ambiente. Anuario de Derechos, I(1), 85-99. doi:10.5354/0718-2279.2020.60296
Gómez, D. (2008). Normativa constitucional ambiental comparada de varios países sudamericanos. Letras Verdes. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales, I(1), 11-12. doi:10.17141/letrasverdes.1.2008.800
Gómez, D. (2013). Normativa constitucional ambiental comparada de varios países sudamericanos. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales, I(1), 11-12. doi:10.17141/letrasverdes.1.2008.800
Grijalva, A., Jímenez, M., & Ponce, H. (2020). Contaminación del agua y aire por agentes químicos. RECIMUNDO, IV(4), 79-93. doi:10.26820/recimundo/4.(4).octubre.2020.79-93
Honorable Congreso Nacional del Ecuador. (2004). Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. Registro Oficial Suplemento 418.
Jorquera, C., Vega, A., Aburto, J., Martínez, K., León, M., Pérez, M., . . . Squeo, F. (2012). Conservación de la biodiversidad en Chile: Nuevos desafíos y oportunidades en ecosistemas terrestres y marinos costeros. Revista chilena de historia natural, LXXXIII(3), 267-280. doi:10.4067/S0716-078X2012000300002
Junta Militar de Chile & Consejo de Estado de Chile. (11 de Agosto de 1980). Constitución Política de la República de Chile. Constitución Política de la República de Chile. Santiago, Región Metropolitana de Chile, Chile.
León, S. (2013). Indicadores de tercera generación para cuantificar la sustentabilidad urbana. EURE (Santiago), XXXIX(118), 173-198. doi:10.4067/S0250-71612013000300008
Londoño, L., Paula, L., & Muñoz, F. (2016). Los riesgos de los metales pesados en la salud humana y animal. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, XIV(2), 145-153. doi:10.18684/BSAA(14)145-153
Matus, P., & Lucero, R. (2002). Norma Primaria de calidad del aire. Revista chilena de enfermedades respiratorias, XVIII(2), 112-122. doi:10.4067/S0717-73482002000200006
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. (Octubre de 2018). Gob.ec Portal Único de Trámites Ciudadanos. Obtenido de Regulaciones: https://www.gob.ec/regulaciones/
Ministerio del Medio Ambiente de Chile. (2022). Página Oficial Gubernamental del MMA. Obtenido de Estructura organizacional: https://mma.gob.cl/estructura-organizacional/
Mora, D., Arrobo, E., & Shiguango, Y. (2019). Efectividad de manejo en áreas protegidas en la Amazonía norte del Ecuador. Green World Journal, III(2), 1-15. doi:10.53313/gwj32003
Muñoz, T. (2021). Evolución de los regímenes internacionales de refugio y migración y los retos tras la aprobación de los nuevos pactos mundiales. Revista IUS, XV(47), 7-35. doi:10.35487/rius.v15i47.2021.676
Navas, A., Reyes, R., & Galván, L. (2015). Impactos ambientales asociados con el proceso de producción del concreto. Enfoque UTE, VI(4), 67-80. doi:10.29019/enfoqueute.v6n4.79
OECD/IDB. (2016). Políticas de banda ancha para América Latina y el Caribe. OECD Publishing. doi:10.1787/9789264259027-es
Organización de las Naciones Unidas. (2020). Naciones Unidas paz, dignidad e igualdad en un ambiente sano. Obtenido de Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://unstats.un.org/sdgs/report/2020/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2020_Spanish.pdf
Presidencia de la República del Ecuador. (4 de Octubre de 1996). Ministerio del Ambiente del Ecuador. Obtenido de Historia de Creación: https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/07/Historia-de-Creacion.pdf
Redondo, M. (2017). Las autoridades legislativas supremas de un orden jurídico. Revus , I(31), 29-59. doi:10.4000/revus.3769
Robles, P., & Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija De Lingüística Aplicada a La Enseñanza De Lenguas, IX(18), 124-139. doi:10.26378/rnlael918259
Saquicela, V., Baculima, F., & Lupercio, L. (2019). Datos enlazados de información geográfica del Ecuador. Revista cartográfica, I(97), 157-164. doi:10.35424/rcarto.i97.180
Schuliaquer, I. (2021). Gobiernos y medios en América del Sur. Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Uruguay en el siglo XXI. Revista mexicana de opinión pública, XVI(30), 41-56. doi:10.22201/fcpys.24484911e.2021.30.75696
Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. (2016). Programa Interamericano de Capacitación Judicial sobre el Estado de Derecho Ambiental Módulo II: Marco conceptual del derecho ambiental. OAS Cataloging-in-Publication Data. ISBN 978-0-8270-6514-7.
Senado y Cámara de Diputados de Chile. (13 de Junio de 2022). Acerca de nosotros: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Obtenido de BCN: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30667
Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. (2021). Lineamientos estratégicos para la Reducción de Riesgos de Ecuador. Dirección de Política y Gestión de Riesgos. SNGRE.
Stein, K. (2012). Critical Literacy Teaching Series. Springer Link, II(1), 61-106. doi:10.1007/978-94-6209-068-2_5
Villalobos, W., & Hernández, R. (2019). Comparación de la normativa ambiental costarricense con países de América y Europa (España). Repertorio Científico, XXI(2), 1-14. doi: 10.22458/rc.v21i2.2405
Wolf, M. J., Emerson, J. W., Esty, D. C., de Sherbinin, A., & Wendling, Z. A. (2022). Environmental Performance Index. New Haven, CT: Yale Center for Environmental Law & Policy. . Recuperado de EPI Report: epi.yale.edu
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2025 REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.