DERECHO SOSTENIBLE Y DESARROLLO LOCAL AMBIENTAL

Autores/as

Palabras clave:

Derecho sostenible, Desarrollo local, Desarrollo ambiental

Resumen

DOI: https://doi.org/10.46296/yc.v9i16.0609

Resumen

El derecho sostenible y el desarrollo local ambiental representan enfoques complementarios para abordar los desafíos globales del cambio climático, la degradación ambiental y la justicia social. Este documento analiza cómo los marcos legales y las herramientas normativas promueven un desarrollo equilibrado que integra la sostenibilidad ambiental con el progreso económico y social a nivel comunitario. A través del estudio de principios como el derecho humano a un ambiente sano, la justicia ambiental y los derechos de la naturaleza, se destaca el papel del derecho en la protección de los ecosistemas y el fortalecimiento de las capacidades locales. El artículo identifica que los instrumentos legales, como el ordenamiento territorial, las leyes de gestión de recursos naturales y los planes de desarrollo sostenible, son fundamentales para garantizar que las actividades humanas sean compatibles con la preservación del medio ambiente. Además, resalta que la participación ciudadana y la gobernanza inclusiva son pilares esenciales para la implementación efectiva de estas normativas. A través de consultas previas, audiencias públicas y presupuestos participativos, las comunidades pueden influir en las decisiones que afectan su entorno, fomentando una corresponsabilidad en la gestión ambiental. Sin embargo, se evidencian desafíos significativos en la aplicación de estas leyes, incluyendo la falta de recursos, la debilidad institucional y las desigualdades en el acceso a la justicia ambiental. Ante esto, el artículo concluye que el fortalecimiento de las capacidades locales, la promoción de la transparencia y la educación ambiental son aspectos clave para avanzar hacia un desarrollo local más sostenible.

Palabras claves: Derecho sostenible, Desarrollo local, Desarrollo ambiental.

Abstract

Sustainable law and local environmental development represent complementary approaches to address the global challenges of climate change, environmental degradation and social justice. This paper analyses how legal frameworks and regulatory tools promote balanced development that integrates environmental sustainability with economic and social progress at the community level. Through the study of principles such as the human right to a healthy environment, environmental justice and the rights of nature, the role of law in protecting ecosystems and strengthening local capacities is highlighted. The article identifies that legal instruments, such as land use planning, natural resource management laws and sustainable development plans, are fundamental to ensuring that human activities are compatible with environmental preservation. Furthermore, it highlights that citizen participation and inclusive governance are essential pillars for the effective implementation of these regulations. Through prior consultations, public hearings and participatory budgets, communities can influence decisions that affect their environment, fostering co-responsibility in environmental management. However, significant challenges are evident in the application of these laws, including lack of resources, institutional weakness and inequalities in access to environmental justice. In light of this, the article concludes that strengthening local capacities, promoting transparency and environmental education are key aspects to move towards more sustainable local development.

Keywords: Sustainable law, Local development, Environmental development.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
30 de octubre de 2024.
Fecha de aceptación: 27 de diciembre de 2024.
Fecha de publicación: 10 de enero de 2025.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilera Rodríguez, A. R. (2021). Resiliencia urbana, ordenamiento territorial y protección medio ambiental en Cuba: una mirada desde el Derecho. Opuntia Brava, 13(1).

Briones, B. V. Z., & Entenza, N. P. (2023). Enfoques para caracterizar modelos de desarrollo local que promueven el desarrollo económico, social y ambiental de regiones y comunidades. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 9(1), 187-206.

Cruz Bravo, M. M., Garbizo Flores, N., & Lezcano Gil, A. M. (2021). Metodología para implementar indicadores de responsabilidad social empresarial que impacten en el desarrollo local. Cooperativismo y Desarrollo, 9(3), 957-985.

Domínguez, J. A. M. (Ed.). (2021). Aportaciones internacionales: para el entrenamiento del desarrollo local (Vol. 139). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.

González Pérez, M. M., & García Díaz, A. I. (2021). Propuesta para medir la participación de actores en la gestión del desarrollo local sostenible. Cooperativismo y Desarrollo, 9(3), 764-786.

León, R. J. A., Aguilera, D. D. F., & Ortega, Y. C. (2021). La planificación, un instrumento para consolidar el desarrollo local en el caso de la región tres del Ecuador. ConcienciaDigital, 4(1.2), 54-78.

Ponce, P. I. C., Ferrer, N. L., & Sánchez, L. M. C. (2021). Análisis teórico del desarrollo local sostenible y su incidencia socioeconómica en las comunidades rurales. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(1), 1417-1418.

Ramos Soto, A. L., Hernández Hernández, B. R., & Sepúlveda Aguirre, J. (2024). Planificación del desarrollo local en Santiago Texcalcingo (Oaxaca, México). Revista Pensamiento Americano, 17(33).

Romero, A. V., Ortega, R. S., & Guerra, C. S. (2021). La soberanía alimentaria en el desarrollo local. Revista de la Universidad del Zulia, 12(32), 54-69.

Yépez-Franco, J. E., Cuétara-Sánchez, L. M., & Chávez-Franco, J. A. (2021). Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo local sostenible en Manabí, Ecuador. Polo del Conocimiento, 6(12), 912-935.

Descargas

Publicado

2025-01-10

Cómo citar

Díaz-Álava, B. D., Chiriboga-Mendoza, F. R., & Zambrano-Pilay, E. C. (2025). DERECHO SOSTENIBLE Y DESARROLLO LOCAL AMBIENTAL. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456, 9(16), 615–622. Recuperado a partir de http://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/622