PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL EL ANEGADO: UN ENFOQUE DESDE EL E-GOBIERNO

Autores/as

Palabras clave:

Transparencia, Planificación, Presupuesto, Gobierno Electrónico

Resumen

DOI: https://doi.org/10.46296/yc.v9i16.0598

Resumen

El presente estudio explora la relación entre el e-gobierno y la planificación presupuestaria en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural El Anegado. E-Gobierno, entendido como el uso de tecnologías digitales para mejorar la gestión pública, se analiza en |términos de su impacto en la transparencia y eficiencia presupuestaria. El objetivo principal fue determinar cómo la implementación de herramientas electrónicas afecta la planificación y ejecución presupuestaria en la parroquia. La metodología empleada es mixta, combinando entrevistas cualitativas y encuestas cuantitativas. Las entrevistas con funcionarios del GAD El Anegado ofrecen perspectivas sobre la adopción y los desafíos del e-Gobierno, mientras que las encuestas a 163 contribuyentes presentan la percepción de los ciudadanos sobre la transparencia y la usabilidad de las herramientas digitales. Los resultados indican una percepción del e-Gobierno en términos de transparencia y participación ciudadana, con un 86% de los encuestados considerando crucial la actualización de la página web para mejorar la gestión presupuestaria. Sin embargo, también se observan desafíos significativos: un 52% de los ciudadanos nunca ha utilizado las herramientas electrónicas disponibles, y un 46% considera que estas herramientas no son fáciles de usar. La limitada satisfacción con la transparencia de la información presupuestaria y la baja adopción de herramientas digitales destacan la necesidad de mejorar la usabilidad y la comunicación de la información. Este estudio contribuye a entender el impacto del e-Gobierno en la planificación presupuestaria y ofrece recomendaciones para optimizar la implementación y la accesibilidad de las herramientas digitales.

Palabras claves: Transparencia, Planificación, Presupuesto, Gobierno Electrónico.

Abstract

This study explores the relationship between e-government and budget planning in the Autonomous Decentralized Rural Parochial Government of El Anegado. E-government, understood as the use of digital technologies to improve public management, is analyzed in terms of its impact on budget transparency and efficiency. The main objective was to determine how the implementation of electronic tools affects budget planning and execution in the parish. The methodology employed is mixed, combining qualitative interviews and quantitative surveys. Interviews with GAD El Anegado officials provide perspectives on the adoption and challenges of e-Government, while surveys of 163 taxpayers present citizens' perceptions of the transparency and usability of digital tools. The results indicate a perception of e-Government in terms of transparency and citizen participation, with 86% of respondents considering the updating of the website crucial to improve budget management. However, significant challenges are also observed: 52% of citizens have never used the electronic tools available, and 46% consider these tools not easy to use. Limited satisfaction with the transparency of budget information and low adoption of digital tools highlight the need to improve the usability and usability of these tools.

Keywords: Transparency, Planning, Budget, Electronic Government.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
25 de octubre de 2024.
Fecha de aceptación: 23 de diciembre de 2024.
Fecha de publicación: 10 de enero de 2025.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acuña, E. (2022). Gobierno electrónico al servicio público del gobierno autónomo descentralizado del cantón Jipijapa. Jipijapa: Universidad Estatal del Sur de Manabí.

Alvarado, M., & Llanes, E. (2022). E-Gobierno para la modernización de la gestión educativa en el distrito de educación de Jipijapa. Obtenido de Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS: https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/337

Cabrera, L. (2021). Participación ciudadana y gobierno electrónico. Obtenido de Revista Uruguaya de Ciencias Sociales CLAEH: https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/453

Díaz, R. (2021). Satisfacción de la implementación de gobierno electrónico. Obtenido de Revista Ciencia Nor@ndina: https://unach.edu.pe/rcnorandina/index.php/ciencianorandina/article/view/12

Encarnación, S., Díaz, D., & Armijos, M. (2021). Reflexiones sobre gobierno electrónico y participación ciudadana en Ecuador. Obtenido de Revista Eurolatinoaméricana de Derecho Administrativo: https://www.redalyc.org/journal/6559/655969720003/655969720003.pdf

Gobierno Electrónico. (2024). Normativas de Gobierno Electrónico de Ecuador. Obtenido de Gobierno Electrónico: https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/normativa/

Macias, A., & Peñafiel, N. (2021). La Gobernanza Electrónica en los procedimientos dinámicos de compras públicas mediante la implementación del Plan de Gobierno Electrónico en el Ecuador periodo 2018- 2021. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Central del Ecuador: https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/a9e8fc9b-8b4f-46cf-8db3-1f55bee985a5

Mendoza, C. (2023). Transparencia, Protección de Datos, Open Data y perspectiva del Portal de Datos Abiertos de Canarias. Obtenido de Revista Canaria de Administración Pública: https://revistacanarias.tirant.com/index.php/revista-canaria/article/view/31

Páez, Á., Ibarra, C., Ríos, F., & Rodríguez, D. (2023). Evolución de la noción de transparencia y rendición de cuentas en el sector público. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-74412023000200183&script=sci_arttext

Pérez, M. (2022). Modelo de gobierno digital para fortalecer la gestión documental en la Municipalidad Provincial de Rioja, San Martín 2021. Obtenido de Repositorio de la Universidad César Vallejo: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/82990

Valenzuela, C., Rodríguez, F., & Oliveros, S. (2022). Gobernanza electrónica e inclusión digital de personas mayores mediante estrategias de alfabetización digital e informacional en la localidad de Placilla, Valparaíso, Chile. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-99122022000200168&script=sci_arttext

Wolpes, A. (2022). Retos del gobierno electrónico en la transformación digital de la administración pública en Cuba. Obtenido de Scielo: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2306-91552022000100126&script=sci_arttext&tlng=pt

Zambrano, C. (2022). Evaluación de Gobierno Electrónico en los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales del Ecuador. Periodo: 2017 - 2020. Obtenido de Ediciones Uleam: https://www.researchgate.net/profile/Claudia-Zambrano-Yepez/publication/365191574_Evaluacion_de_Gobierno_Electronico_en_los_Gobiernos_Autonomos_Descentralizados_Provinciales_del_Ecuador_Periodo_2017_-_2020

Descargas

Publicado

2025-01-10

Cómo citar

Morán-Chilán, J. H., & Villegas-Gutiérrez, B. G. (2025). PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL EL ANEGADO: UN ENFOQUE DESDE EL E-GOBIERNO. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456, 9(16), 444–460. Recuperado a partir de http://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/611