GAMIFICACIÓN CON GEOGEBRA: UN ESTUDIO SOBRE EL APRENDIZAJE DE FUNCIONES LINEALES EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
Palabras clave:
Gamificación, GeoGebra, Funciones lineales, Aprendizaje matemático, Educación digitalResumen
DOI: https://doi.org/10.46296/yc.v9i16.0595
Resumen
Este estudio evaluó el impacto de la gamificación con GeoGebra en el aprendizaje de funciones lineales en estudiantes de primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Distrito Metropolitano en Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Se empleó un diseño preexperimental con enfoque cuantitativo, que incluyó la aplicación de pruebas diagnósticas antes y después de la intervención. La muestra estuvo compuesta por 42 estudiantes que participaron en actividades gamificadas diseñadas en GeoGebra para fomentar la comprensión matemática mediante ejercicios interactivos y desafíos progresivos. Los resultados revelaron una mejora significativa en las puntuaciones académicas, con un aumento promedio de 5.2 en el pretest a 8.4 en el postest (p<0.05). Este incremento de 3.2 puntos evidencia la efectividad de la intervención. Además de la mejora en el rendimiento académico, las actividades gamificadas promovieron una mayor motivación y participación, contribuyendo a la comprensión de conceptos abstractos y fomentando habilidades como el pensamiento crítico y la autonomía. Se concluye que la gamificación con GeoGebra demostró ser una estrategia efectiva para mejorar el aprendizaje de funciones lineales, especialmente en un contexto educativo afectado por la enseñanza remota. Esta investigación valida el uso de herramientas digitales y metodologías innovadoras como enfoques pedagógicos prometedores en la educación matemática.
Palabras claves: Gamificación, GeoGebra, Funciones lineales, Aprendizaje matemático, Educación digital.
Abstract
This study evaluated the impact of gamification with GeoGebra on the learning of linear functions in first-year high school students from Unidad Educativa Distrito Metropolitano in Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. A pre-experimental design with a quantitative approach was used, which included the application of diagnostic tests before and after the intervention. The sample consisted of 42 students who participated in gamified activities designed in GeoGebra to foster mathematical understanding through interactive exercises and progressive challenges. The results revealed a significant improvement in academic scores, with an average increase from 5.2 in the pretest to 8.4 in the posttest (p<0.05). This increase of 3.2 points demonstrates the effectiveness of the intervention. In addition to the improvement in academic performance, the gamified activities promoted greater motivation and participation, contributing to the understanding of abstract concepts and fostering skills such as critical thinking and autonomy. In conclusion, gamification with GeoGebra proved to be an effective strategy to improve the learning of linear functions, especially in an educational context affected by remote learning. This research validates the use of digital tools and innovative methodologies as promising pedagogical approaches in mathematics education.
Keywords: Gamification, GeoGebra, Linear functions, Mathematics learning, Digital education.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 25 de octubre de 2024.
Fecha de aceptación: 23 de diciembre de 2024.
Fecha de publicación: 10 de enero de 2025.
Descargas
Citas
Carapás Revelo, A. C., Granda Lazo, C. W., & Cangás Males, H. M. (2024). La gamificación como estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje de sistema de ecuaciones lineales. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 2173-2174. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2769
Carvajal Rivadeneira, D. D., Ponce Reyes, F. S., Sornoza Parrales, D., Pincay Pilay, M., Antonio, Q. S., & Miller Zavala, J. H. (2023). Elementos básicos de la investigación científica: ISBN: 978-9942-846-51-8. EDITORIAL INTERNACIONAL RUNAIKI, 1–75.
Cedeño-Guadamud, A. M., & Pazmiño-Campuzano, M. F. (2024). Uso de herramientas digitales para el aprendizaje de las funciones lineales en estudiantes de 1ero BGU. Journal Scientific MQRInvestigar, 8(3), 595-612. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024
Figueroa Villamar, F. E., Salguero Mite, A. B., Parreño Sánchez, J. D. C., & Ortiz Aguilar, W. (2023). GeoGebra como estrategia didáctica para mejorar la enseñanza aprendizaje en la asignatura de Física. Pol. Con. Edición 85, 8(11), 991-1015. https://doi.org/10.23857/pc.v8i11.6249
Gros, B. (2015). Gamificación y aprendizaje en contextos educativos. Ediciones Octaedro.
Hernández, C., Ayala, J., Curay, M., & Mantilla, F. (2024). Integración de la Gamificación en la Enseñanza de las Matemáticas: Estrategias para Potenciar la Comprensión de las Funciones Cuadráticas a través de Juegos Educativos. REINCISOL, 3(6), 1055-1077. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)1055-1077
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.
López, R., Martínez, J., & Pérez, C. (2020). Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas: Un enfoque en el Bachillerato. Revista de Educación Matemática, 34(2), 45-60. https://doi.org/10.1016/j.redumat.2020.03.005
López Orozco, L. E. (2018). Uso del GeoGebra como herramienta para el estudio de la función lineal con estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Latinoamericano. Universidad Católica de Manizales.
Machado Pico, H. A., Sagnay Alvarado, E., Vera Pisco, D. G., & Sornoza-Parrales, D. (2024). Integración Efectiva De Aplicaciones Informáticas Para Potenciar El Aprendizaje De Las Matemáticas En Bachillerato. Revista Científica Sinapsis, 25(2). https://doi.org/10.37117/s.v25i2.1108
Maldonado Palacios, A. F., & Quito González, E. F. (2022). Implementación de la gamificación como estrategia didáctica para mejorar la enseñanza-aprendizaje de matemáticas en el 3ero "C" de Bachillerato UE C.D.A. Universidad Nacional de Educación.
Mejía, F. J., Valladolid, M. J. C., Parrales, D. R. S., & Pisco, D. G. V. (2024). Gamificación como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje de ecuaciones e inecuaciones: Gamificación como estrategia didáctica. Revista Científica Sinapsis, 25(2).
Memorias de la II Jornada Ecuatoriana de GeoGebra. (2020). GamiGebra para la enseñanza de geometría en el 9no EGB. Universidad Nacional de Educación.
Pin Flores, Á. M., Sornoza-Parrales, D., Orejuela Mendoza, I., & Vera Pisco, D. (2024). Uso de Padlet en la Motivación y el Aprendizaje Colaborativo en Ciencias Naturales: Un Estudio Descriptivo en la Educación Básica Superior. Arandu UTIC, 11(2), 1878–1899.
Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9(5), 1–6. https://doi.org/10.1108/10748120110424816
Ramos-Galarza, C. (2021). Editorial: Diseños de investigación experimental. CienciAmérica, 10(1), 1–8. https://doi.org/10.33210/ca.v10i1.356
Rodríguez-Torres, Á. F., Cañar-Leiton, N. V., Gualoto-Andrango, O. M., Correa Echeverry, J. E., & Morales-Tierra, J. V. (2022). Los beneficios de la gamificación en la enseñanza de la Educación Física: revisión sistemática. Dom. Cien., 7(2), 662-681. https://doi.org/10.23857/dc.v8i2.2668
Santos, P., Gómez, J., & Díaz, R. (2021). Aplicación de GeoGebra en la enseñanza de funciones matemáticas. Educación Digital y Tecnología, 15(3), 89–102. https://doi.org/10.1177/17454920211034478
UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la COVID-19. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373348
Vargas Guambo, V. M., López Chica, J. A., Villacís Montoya, D. I., & Zambrano Moreno, D. J. (2023). GeoGebra como estrategia didáctica para el desarrollo del rendimiento académico en el aprendizaje de funciones reales de los estudiantes de tercero de bachillerato de la unidad educativa Camilo Gallegos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9490-9409. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5142
Villacis Montoya, D. I., Jácome Vélez, W. J., López Chica, J. A., & Córdova Alarcón, J. R. (2023). Aplicación del software GeoGebra en el aprendizaje de funciones lineales con estudiantes de décimo año de la unidad educativa Manuel De Jesús Calle del cantón Quevedo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9428- 9445. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5139
Yugcha, C. L. C., Aguilar, C. N. T., & Pisco, D. G. V. (2024). ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS PARA BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO APLICANDO GAMIFICACIÓN: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 12(3), 97–114.
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2025 REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.