CONTROL INTERNO Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN FINANCIERA DE EMINSALV EMPRESA INDUSTRIAL SALVADOR S.A., MONTECRISTI-MANABÍ-ECUADOR
Palabras clave:
Control interno, Gestión financiera, Evaluación, Componentes, RiesgosResumen
DOI: https://doi.org/10.46296/yc.v9i16.0591
Resumen
La forma de aplicar el Control Interno en los procesos financieros en las empresas está determinada por las necesidades y las normativas internas establecidas por cada institución, y es responsabilidad de la gerencia o de la administración orientar aquellas actividades que posibiliten su esquematización, ejecución y evaluación; en ese sentido, el objetivo de la investigación es analizar el Control Interno y su incidencia en la Gestión Financiera de la Empresa Industrial Salvador S.A. El estudio es de campo, de diseño no experimental, de corte transversal, con un enfoque cuantitativo y de alcance descriptivo y explicativo; para ello se utiliza un cuestionario de evaluación con preguntas en base a la Metodología COSO III relacionadas con el cumplimiento de los cinco componentes indispensables para un buen Control Interno de la Gestión Financiera de esta empresa; los resultados muestran que existen fallas en los componentes Entorno de Control, Evaluación de Riesgos y Supervisión y Seguimiento. Se concluye que el Control Interno debe ser revisado antes de que se vuelva obsoleto e incremente el riesgo financiero en la empresa, por lo tanto, lo más indicado es que dicho control sea constantemente evaluado de acuerdo con las necesidades financieras de la mencionada organización.
Palabras claves: Control interno, Gestión financiera, Evaluación, Componentes, Riesgos.
Abstract
The way in which Internal Control is applied in financial processes in companies is determined by the needs and internal regulations established by each institution, and it is the responsibility of management or administration to guide those activities that enable their schematization, execution and evaluation; in this sense, the objective of the research is to analyze Internal Control and its impact on the Financial Management of Empresa Industrial Salvador S.A. The study is field, non-experimental, cross-sectional, with a quantitative approach and descriptive and explanatory scope; for this purpose, an evaluation questionnaire is used with questions based on the COSO III Methodology related to compliance with the five essential components for a good Internal Control of the Financial Management of this company; the results show that there are failures in the Control Environment, Risk Assessment, and Supervision and Monitoring components. It is concluded that Internal Control must be reviewed before it becomes obsolete and increases the financial risk in the company, therefore, the most appropriate thing is that such control is constantly evaluated according to the financial needs of the aforementioned organization.
Keywords: Internal control, Financial management, Evaluation, Components, Risks.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 06 de agosto de 2024.
Fecha de aceptación: 04 de octubre de 2024.
Fecha de publicación: 10 de enero de 2025.
Descargas
Citas
Álava, M., Molina, E., & Recalde, L. (2023). Manejo adecuado del Informe COSO para el control interno de una organización. Revista 593 Digital Publisher CEIT, 8(2), 161-171. ISSN 2588-0705. 1680-Artículo-13521-1-10-20230302.pdf
Bolívar, A., & Poveda, A. (2023). Gestión Financiera y Nivel de Endeudamiento en las MiPymes: Caso Provincia de Santa Elena, 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar mayo-junio, 2023, Volumen 7, Número 3. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6334/9638
Calle, G., Narváez, C., & Erazo, J. (2020). Sistema de control interno como herramienta de optimización de los procesos financieros de la empresa Austroseguridad Cía. Ltda. Revista Dominio de la Ciencia. ISSN: 2477-8818 Vol. 6, núm. 1, pp. 429-465. Dialnet-SistemaDeControlInternoComoHerramientaDeOptimizaci-7351791 (1).pdf
Córdoba, Marcial. (2012) Gestión Financiera. ISBN 978-958-648-788-7. Bogotá: Editorial Ediciones
Díaz, H. (2021). El control interno como herramienta indispensable para la gestión de riesgos operativos en la UCI. Revista Cubana de Transformación Digital Unión de Informáticos de Cuba. ISSN-e: 2708-3411. Periodicidad: Trimestral vol. 2. http://portal.amelica.org/ameli/journal/389/3892824004/3892824004.pdf
Domínguez, M. (2022). Evaluación de Control Interno basado en el COSO III para Centros Hospitalarios. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/3591/1/77876.pdf
Escobar, H., Surichaqui, L., & Calvanapón, F. (2023). Control interno en la rentabilidad de una empresa de servicios generales – Perú. Revista Científica Visión de Futuro, vol. 27, núm. 1. https://www.redalyc.org/journal/3579/357972230009/357972230009.pdf
Jiménez, E., Narváez, C., Torres, M., & Erazo, J. (2020). Evaluación del sistema de control interno del componente propiedad, planta y equipo en empresas hospitalarias. Revista Dominio de la Ciencia., ISSN: 2477-8818Vol. 6, núm. 1, pp. 526-551. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1159/pdf
Miranda, H. (2023). Control interno en la gestión financiera de la Mancomunidad Mundo Verde. Revista FIPCAEC (Edición 37) Vol. 8, No1. https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/774/1403
Serrano, P., Señalin, L., Vega, F., & Herrera, J. (2017). El control interno como herramienta indispensable para una gestión financiera y contable eficiente en las empresas bananeras del cantón Machala (Ecuador). Revista Espacios Vol. 39 (Nº 03) Año 2018. Pág. 30. ISSN 0798 1015. https://www.revistaespacios.com/a18v39n03/a18v39n03p30.pdf
Zavala, M., & Soledispa, S. (2022). Control interno y la importancia en la gestión administrativa en la compañía San Miguel Chade, Manabí – Ecuador. Ecuadorian Science Journal GDEON, Ecuador ISSN-e: 2602-8077 Periodicidad: Semestral vol. 6, núm. 2, 2022. https:// doi.org/10.46480/esj.6.2.191. http://portal.amelica.org/ameli/journal/606/6063133005/6063133005.pdf
Zumba, M., Jácome, J., & Bermúdez, C. (2023). Modelo de gestión financiera y toma de decisiones en las medianas empresas, análisis de estudios previos. Revista Compendium: Cuadernos de Economía y Administración 2023, Vol.10, No.1,21-32. ISSN: 1390-9894 https://doi.org/10.46677/compendium.v10i1.1176
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2025 REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.