DESEMPEÑO LABORAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO CANTÓN DE 24 DE MAYO
Palabras clave:
Eficiencia, Productividad, Gestión, Satisfacción, EvaluaciónResumen
DOI: https://doi.org/10.46296/yc.v9i16.0583
Resumen
El estudio sobre la gestión del talento humano en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón 24 de Mayo emplea una metodología de investigación no experimental, con un enfoque transversal y descriptivo. Este enfoque permite observar y analizar la situación en un momento específico, sin intervención, facilitando una visión clara y objetiva del estado actual. La elección de un diseño descriptivo es esencial para detallar las características y elementos presentes en la gestión del talento humano, permitiendo la identificación de prácticas y políticas, así como la evaluación de su efectividad e impacto en el desempeño y satisfacción de los empleados. La investigación de campo se llevó a cabo mediante entrevistas y encuestas dirigidas al personal administrativo, obteniendo información cualitativa y cuantitativa. Las entrevistas proporcionaron una visión profunda de las percepciones y experiencias de los empleados, mientras que las encuestas ofrecieron datos representativos de una muestra más amplia. La revisión bibliográfica proporcionó fundamentos teóricos, identificando teorías y modelos relacionados con la gestión del talento humano y su impacto en el desempeño laboral. Se seleccionó una muestra de 96 personas, aplicando una fórmula estadística para asegurar representatividad. El análisis e interpretación de los datos recolectados permitió identificar patrones, tendencias y posibles correlaciones, ofreciendo una comprensión integral del contexto. Las recomendaciones prácticas para mejorar la gestión del talento humano en el GAD del Cantón 24 de Mayo se basaron en evidencia y se adaptaron a las necesidades específicas de la institución, asegurando una contribución significativa al conocimiento académico y a la mejora organizacional.
Palabras claves: Eficiencia, Productividad, Gestión, Satisfacción, Evaluación.
Abstract
The study on human talent management in the Decentralized Autonomous Government of Canton 24 de Mayo uses a non-experimental research methodology, with a transversal and descriptive approach. This approach allows observing and analyzing the situation at a specific time, without intervention, facilitating a clear and objective view of the current state. The choice of a descriptive design is essential to detail the characteristics and elements present in human talent management, allowing the identification of practices and policies, as well as the evaluation of their effectiveness and impact on employee performance and satisfaction. Field research was carried out through interviews and surveys directed at administrative staff, obtaining qualitative and quantitative information. The interviews provided an in-depth insight into employee perceptions and experiences, while the surveys offered representative data from a larger sample. The literature review provided theoretical foundations, identifying theories and models related to human talent management and its impact on job performance. A sample of 96 people was selected, applying a statistical formula to ensure representativeness. The analysis and interpretation of the collected data allowed us to identify patterns, trends and possible correlations, offering a comprehensive understanding of the context. The practical recommendations to improve human talent management in the GAD of Canton 24 de Mayo were based on evidence and adapted to the specific needs of the institution, ensuring a significant contribution to academic knowledge and organizational improvement.
Keywords: Efficiency, Productivity, Management, Satisfaction, Evaluation.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 29 de julio de 2024.
Fecha de aceptación: 16 de septiembre de 2024.
Fecha de publicación: 10 de enero de 2025.
Descargas
Citas
Bodero Poveda, E. D. (2022). Preservación digital a largo plazo: estándares, auditoría, madurez y planificación estratégica. Revista Interamericana de Bibliotecología, 45(2).
Díaz, D. E. (2020). Competitividad regional y desarrollo económico: una breve revisión de la literatura económica moderna. Revista de economía política de Buenos Aires, (20), 109-153.
Fonseca, B. B. (2022). SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES. ESTADO DEL ARTE: SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 6(1), 149-164.
Gallardo-Guerrero, A. M.-A. (2024). Transformación Digital: Retos Y Oportunidades En La Gestión Del Deporte. Cultura, Ciencia y Deporte,)., 19(60.
Ortiz, E. M. (2022). Inteligencia emocional como herramienta eficaz para la mejora del desempeño laboral en funcionarios públicos: Una revisión. Apuntes Universitarios, 12(2), 97-113.
Pando Paz Soldan, J. (2022). Clima organizacional y desempeño laboral en Latinoamérica. Una revisión de la literatura científica durante los últimos 15 años.
Pashanasi Amasifuen, B. G. (2021). Desempeño laboral en instituciones de educación superior: una revisión Latinoamericana de literatura. Comuni@cción, 12(3), 163-174.
Pita Torres, B. A. (2020). Políticas públicas y gestión educativa, entre la formulación y la implementación de las políticas educativas. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 20(39), 139-151.
Rosa Leal, M. E. (2021). El enfoque de sostenibilidad en las teorías organizacionales. Trascender, contabilidad y gestión, 6(17), 87-102.
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2025 REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.